ADSMOVIL Y LUMEN

Adsmovil y Lumen apuestan por medir la efectividad de las campañas publicitarias a través de la atención de los usuarios

Me Gusta 0
Visitas
164
Comentarios 0

La atención es el nuevo viewability en el mundo digital. Y se enfoca en conocer si un anuncio logra conectar al usuario de una manera satisfactoria.

Las marcas ya no deben conformarse en que sus anuncios sean vistos por los usuarios o que estos hagan click en ellos. Sino que deben procurar que estos capten y retengan su atención por un tiempo más prolongado. Además de que interactúen con el contenido para garantizar una mayor recordación del mensaje que desean transmitir.

En qué consiste:

En esto consiste el partnership que crearon Adsmovil y Lumen. Para integrar los datos de medición de la atención del usuario en todas las campañas y mercados donde opera Adsmovil. Además, ofrecerán capacitaciones en las agencias para que las personas que están involucradas en la creación y ejecución de las estrategias publicitarias de las marcas conozcan cómo utilizar y aprovechar esta métrica a la hora de medir los resultados de sus campañas publicitarias y el nivel de atención que el usuario tiene respecto a sus anuncios. 

A diario, las personas están siendo expuestas a miles de anuncios en medio de los contenidos que consultan y la navegación que realizan en sus dispositivos móviles. Lo cual dificulta a las marcas captar la atención del usuario pese a que las métricas de visualización puedan ser buenas.

Las métricas de atención permiten conocer a los anunciantes el tiempo que los usuarios han estado viendo los anuncios de los clientes. Para elaborar esta métrica, Lumen tiene en cuenta la información obtenida de sus paneles de eye tracking + la realización de estudios ad hoc. Con ellos han creado modelos predictivos de atención basados en machine learning que aplican a los formatos publicitarios y en los que se incluyen variables como el dispositivo, el formato, el porcentaje de página que ocupa el anuncio y el ad clutter, entre otros, para que los clientes puedan ver la atención que generan en las campañas los distintos partners y tecnologías que utilizan en el día a día.

Esta información le permite a los clientes conocer la atención que generan las campañas digitales y, así, poder utilizar herramientas de optimización para que el desperdicio de impresiones que no son vistas por el ojo humano sea el menor posible y así tener un mejor retorno de su inversión.

«Las estrategias digitales que sólo se basan en el ‘viewability’ como primer KPI para los anuncios online sólo están midiendo la posibilidad de que puedan ser vistos. En la nueva economía de la atención, es importante entender cómo medir y mejorar el rendimiento de los anuncios en función de lo que realmente atrae la atención».

Afirma Mike Follett, CEO de Lumen.

«La atención es el nuevo viewability, por lo que las marcas deben poner más foco, para conocer en qué consiste está métrica, cómo se usa, cómo se complementa y cómo los beneficia”

Alberto Pardo, CEO & Fundador de Adsmovil 
Banner IAB Day 2023

IAB Day 2023: Punto de encuentro de la industria del marketing y la publicidad digital

Me Gusta 0
Visitas
533
Comentarios 0

La decimosegunda versión de IAB Day powered by P&M, tendrá lugar en la ciudad de Bogotá en el Hall 74 el próximo 24 y 25 de mayo.

Vuelve a la presencialidad el IAB Day, el evento de marketing y publicidad digital en el que convergen agencias, anunciantes, medios, influencers entre otros, en torno a las tendencias sobre el mercadeo, la publicidad y la comunicación con el objetivo de realizar una jornada profesional de actualización y networking del entorno digital. 

Este 2023, de la mano de 30 panelistas invitados y más de 650 asistentes, la temática estará centrada en el «Martech al servicio de lo humano». 

Martech fusiona tecnología y marketing, un asunto cada vez más relevante para las marcas. Desde  2011 el crecimiento de las herramientas de martech ha sido exponencial. Se pasó de 150 en ese año a 9.932 en el 2022, según el informe: The state of martech 2022, solo en pandemia se creció un 24%.

 Algunos de sus panelistas confirmados para la edición de este 2023 son: 

  • Lucas Kanal: Co fundador y CEO de Hexagon Data. Profesional en Ingeniería industrial con más de 10 años de experiencia. Con conocimiento sobre control y optimización de los sistemas productivos, con sentido humano, responsabilidad social y ambiental, presentando formas, controles de calidad, y mejoramiento continuo de los procesos tanto productivo como del funcionamiento de la organización.
  • Manuela Villegas: CEO Si Señor Agencia. Es Full Stack Marketer, especialista en proyectos de generación de demanda y ventas a través de estrategias digitales multiplataforma, basadas en metodologías y experimentación Inbound y Growth Marketing. 
  • Paolo Miscia: Fundador y CEO de Vertimedios. Ayuda a empresas, CEOs y juntas directivas a explorar la web3, metaverso e inteligencia artificial. Es director de Expedia, primer estudio de experiencias digitales avanzadas en América Latina.
  • Natalia Serna: Fundadora y CEO de Goldfish. La primera agencia que le apuesta al futuro de las marcas en el metaverso. Ayudan a reinventar las experiencias de las marcas, ofreciéndoles formas únicas de conexión e interacción en estos nuevos mundos. Fundadora y CEO de Goldfish, una agencia experta y pionera en Influencer Marketing en Latinoamérica. 
  • Stefanie Klinge: Directora de Creatividad y Medios de Kantar Millward Brown. Es LATAM Creative Development Brand Director de Kantar Millward Brown. Es una fuerte consultora profesional capacitada en Administración, Desarrollo de Personas, Investigación de Publicidad, Brand Equity e Investigación de Mercado.
  • Ana Murillo: CEO y fundadora de Nerd del Futuro. CEO & Fundadora Nerd del Futuro. Es Administradora de Empresas con +20 años de experiencia, de los cuales 15 años son generando estrategias y gerenciando proyectos digitales para diferentes marcas entre ellas Nokia regional, Movistar, Diageo, Avianca, LAN, Microsoft, Dell, Casa Editorial El Tiempo, AXE, Rexona, Dove, FAB.
  • Alberto Pardo “Banano”: CEO y fundador de Adsmovil. Es un emprendedor de Ad Tech y Comercio Electrónico que tiene una pasión y una gran experiencia para iniciar y crecer empresas, desarrollando asociaciones de ganar-ganar en América Latina y el mercado hispano de EE.UU. Tiene un amplio conocimiento, visión estratégica y trayectoria para lanzar startups en la región. Es creador de la Cámara de Comercio Electrónico en Colombia y fundó una de las agencias digitales más importantes de LATAM Bea Digital.

El tema central del congreso cuenta con cuatro líneas temáticas: 

Conoce más sobre estas 4 temáticas aquí.

El IAB Day es una gran oportunidad para aprender de expertos de la industria. Conocer sobre las últimas herramientas y tendencias del campo, descubrir nuevas soluciones e involucrarse en un espacio de networking.

Llega una nueva edición del eCommerce Day Colombia, el evento que dará a conocer nuevas habilidades para liderar y crecer en la industria de los negocios digitales

Me Gusta 0
Visitas
1.113
Comentarios 0

Se llevará a cabo entre el 17 y el 19 de mayo. Organizado por el eCommerce Institute junto a la Cámara Colombiana de Comercio electrónico – CCCE

Por 14° año consecutivo se llevará a cabo el eCommerce Day Colombia. Organizado por el eCommerce Institute junto a la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE). El evento persigue como objetivo la profesionalización del sector a través de una agenda innovadora de capacitación, liderada por expertos de la industria digital.

Existen muchas oportunidades para el desarrollo y crecimiento del sector eCommerce en el país y en Latinoamérica. Un evento donde los profesionales podrán capacitarse acerca de las últimas tendencias y casos de estudio presentados por los líderes del ecosistema, mediante conferencias en vivo y workshops prácticos con foco en Unified Commerce, Web3, Collaborative Commerce, Social Selling, entre otras temáticas. Además de la posibilidad de realizar networking y negocios en la muestra comercial del evento.

Este año el evento se llevará a cabo del 17 al 19 de mayo. El 18 de mayo las conferencias y plenarias se realizarán en modalidad presencial en el Hotel Grand Hyatt Bogotá. Ese día se contará con la presencia de destacados speakers nacionales e internacionales. Puedes adquirir tu entrada en https://ecommerceday.co/2023/reserva-tu-lugar/

Quienes no puedan asistir al evento presencial, podrán seguir la transmisión en vivo y acceder a las actividades online el 17 y 19 de mayo. Para ello es obligatorio inscribirse aquí  y acceder sin cargo, no sólo desde Colombia, sino además del resto de América Latina y el mundo. 

«Con una facturación de 9.350 millones de dólares en 2022, el digital commerce colombiano se ubica en el puesto 32 a nivel mundial y proyecta alcanzar 14.520 millones de dólares para 2027 siendo una de las turbinas que aceleran la madurez de nuestro ecosistema a nivel LatAm con importantes retailers, marcas y soluciones que son casos de éxito globales.

Este auge se fundamenta en el crecimiento del acceso a internet, la adopción masiva de dispositivos móviles y factores clave en la experiencia de compra como entregas gratuitas y en el día, así como procesos de pago sin fricciones. En este contexto de expansión, la profesionalización y el cambio de mentalidad en el capital humano son cruciales para lograr el éxito en la integración de canales digitales y tradicionales. El eCommerce Day Tour 2023 brinda la oportunidad única de aprender de los líderes de la industria a nivel local, regional y global, quienes compartirán sus conocimientos, casos de éxito y las más recientes y eficaces recomendaciones.

Es el momento de elevar el nivel de nuestros equipos, impulsandonos a ser creativos y estratégicos. Consolidando el crecimiento del comercio digital en Colombia». Afirma Marcos Pueyrredon, Presidente del eCommerce Institute y coFounder & Global Executive SVP de VTEX.

“El eCommerce Day Colombia, se ha convertido en un evento que año a año se ha posicionado en nuestro país gracias al alcance que este ofrece en temas diversos de actualidad. Que son claves para el fortalecimiento del talento humano que hace parte de este ecosistema. Este año tendremos la oportunidad de aprovechar la experticia de speakers de talla mundial que nos entregarán herramientas y conocimientos en tendencia para aprovechar potencializar el crecimiento digital del país. Todo aquel que esté interesado en fortalecer sus habilidades en este ámbito podrá inscribirse y conectarse con audiencias que hacen parte de una industria cada vez más fuerte. Tendremos diferentes espacios que nos permitirán explorar y entender un poco más las estrategias para crecer en el comercio electrónico”. Afirma María Fernanda Quiñones, Presidente Ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.

¡Una agenda completa! 3 Días. +10 Workshops. +50 Speakers

Reconocimiento a empresas y emprendedores: 

Se entregarán los eCommerce Award’s Colombia 2023. Estos premios son creados por el eCommerce Institute para distinguir a las empresas y emprendimientos por su labor en el sector del digital commerce y los negocios por internet. Las empresas pueden postularse aquí hasta el 11 de mayo.

eCommerce Startup Competition: 

Con el objetivo de fomentar los emprendimientos digitales de América Latina con mayor potencial de desarrollo en el ecosistema digital. Las postulaciones se encuentran abiertas aquí.

Global Selling Competition: 

Una nueva iniciativa para promover el crecimiento del comercio electrónico transfronterizo. Con apoyo a las empresas y organizaciones con mayor potencial de desarrollo en el ecosistema internacional del Comercio Electrónico y los Negocios por Internet. ¡Sé parte de la aceleración de los negocios digitales cross-border! https://ecommerceday.co/2023/eglobal-selling-competition/

Ecommerce Day Experience: 

Se trata de visitas técnicas a empresas líderes para conocer en detalle la operación “end to end” de un ecommerce. La posibilidad de interactuar con los equipos que llevan adelante las áreas de Marketing, Comercial, Operaciones, SAC y Logística quienes compartirán los aciertos y desafíos a superar día a día. Para ser parte de esa experiencia de networking y aprendizaje, los interesados pueden postularse aquí: https://ecommerceday.co/2023/ecommerce-day-experience/

Estas son algunas de las actividades especiales, desde la organización invitan a revisar el programa de los 3 días aquí.

 ¡Reserva tu lugar en el eCommerce Day Colombia Blended [Professional] Experience 2023 y sé parte de este gran encuentro de la industria de los negocios digitales!

Eric Tourtel, CEO de Teads Lationamérica, cede su cargo

Me Gusta 0
Visitas
204
Comentarios 0

Jeremy Arditi, co-CEO asume la supervisión directa de las operaciones de Teads en Latinoamérica

Teads anunció hoy que Eric Tourtel, quien se ha desempeñado como CEO de Teads Latinoamérica durante la última década, ha decidido dejar la compañía para emprender nuevos proyectos empresariales. 

La gestión de Tourtel se ha caracterizado por hitos significativos para la plataforma global de medios omnicanal, incluyendo el establecimiento y la expansión exitosa de Teads en Latinoamérica, el fortalecimiento de vínculos y alianzas estratégicas con anunciantes, agencias y publishers, y ha contribuido con un crecimiento notable en toda la región. Durante los últimos 10 años, Teads ha expandido sus operaciones en seis mercados clave de Latinoamérica, así como en Miami.

A partir de este momento, Jeremy Arditi, co-CEO global de Teads, liderará las operaciones de Teads en Latinoamérica. Con un profundo conocimiento de la región y una amplia experiencia en la industria, Arditi, a quien Tourtel reportaba, continuará impulsando el éxito de Teads en Latinoamérica.

Jeremy Arditi, co-CEO de Teads, declaró: «Estamos agradecidos con Eric por su sólido liderazgo y valiosos aportes, que han contribuido significativamente al establecimiento de Teads como líder en su categoría en la región. Le deseamos mucho éxito en sus futuros proyectos».

Eric Tourtel agregó: «Construir Teads LATAM ha sido el orgullo de mi carrera profesional. Estoy eternamente agradecido con todos en Teads, nuestros publishers, anunciantes, agencias y partners comerciales. Me voy orgulloso de lo que hemos logrado y sé que Teads LATAM seguirá siendo un referente de calidad, servicio e innovación».

Teads LATAM tiene su sede regional en Miami, y operaciones en Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú. Con Latinoamérica como pilar fundamental en la estrategia global de la compañía y habiendo experimentado un crecimiento récord en ingresos a nivel global el año pasado, Teads continuará introduciendo productos innovadores y promoviendo avances en la industria publicitaria en toda la región.

Acerca de Teads:

Teads opera una plataforma tecnológica omnicanal líder basada en la nube que permite la publicidad digital programática en un ecosistema global de medios digitales de calidad. Como solución de punta a punta, la plataforma modular de Teads permite a sus partners aprovechar las tecnologías de optimización de IA, creatividad, data y tecnologías orientadas a la demanda y a las ventas.

Para anunciantes y agencias, Teads ofrece una puerta de acceso para adquirir el inventario de muchos de los publishers más importantes del mundo. A través de alianzas con medios globales, Teads permite a los anunciantes y agencias llegar a miles de millones de usuarios mensuales en entornos publicitarios responsables y seguros para las marcas, mejorando al mismo tiempo la eficacia y eficiencia de las transacciones publicitarias digitales.

Teads mantiene alianzas con especialistas en marketing, agencias y publishers a través de un equipo de más de 1200 personas en más de 30 países y con 50 oficinas entre las que se cuentan Miami, Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú dedicadas a prestar servicios en América Latina. Para más información visita: www.teads.com

Conoce los 38 talentos de la industria de la publicidad digital galardonados en los IAB Mixx Awards 2022

Me Gusta 0
Visitas
431
Comentarios 0

Con el propósito de resaltar el talento de agencias, centrales de medios, productoras digitales y anunciantes, que con su estrategia, creatividad e innovación, impulsan a la industria local de publicidad y marketing interactivo hacia nuevos desafíos y fronteras, llega la ceremonia de premiación de los IAB Mixx Awards Colombia versión 2022.

Fueron 31 jurados los que tuvieron la responsabilidad de evaluar cada uno de los 66 casos participantes. Es así como para este año fueron premiados con oro, plata y bronce los 38 ganadores de la versión 2022 así:

Categoría Audio

Oro: «Nosotras V – Confident 2021» de Mobile City- Podway/ Productos Familia.

Categoría Community Building:

Oro: “Pasantes de Cuatro Patas” de Geometry / VMLY&R Commerce / Fundación Rescátame Bogotá.

Plata: “TikTokmmercials” de Leo Burnett – Davivienda.

Bronce: “SHE Gaming: Ellas también juegan” de MullenLowe SSP3 / Pivote / Bavaria – ABInbev Colombia.

Categoría Construcción de marca

Oro: “#PapáHéroe – Dejando a un país en el lugar equivocado” de Leo Burnett / Open Hub / Davivienda.

Plata: “Juega en modo Free con Pony Malta y Free Fire” de MullenLowe SSP3 / Akira Cine / Bavaria – ABInbev Colombia y “Es tiempo de volver a creer” de Starcom / Creamos / Alpina.

Bronce: “El Rosado” de Contenidos el rey / Aeropuerto Internacional El Dorado (Opain S.A.).

Categoría Content:

Oro: “#NiñasDefinenNiña: Las niñas merecen una definición propia” de MullenLowe SSP3 /  Austria /  Bavaria – ABInbev Colombia.

Plata: “Pasantes de Cuatro Patas” de Geometry /  VMLY&R Commerce / Fundación Rescátame Bogotá.

Bronce: “SHE Gaming: Ellas también juegan” de MullenLowe SSP3 / Pivote / Bavaria – ABInbev Colombia.

Categoría Influencer Marketing: 

Oro: “Dressing Room Discounts” de Leo Burnett / Falabella Colombia.

Plata: “Beat the bullying, un beat a la vez” de MullenLowe SSP3 / Plan  9 /  Bavaria – ABInbev Colombia.

Bronce: “TikTokmmercials” de Leo Burnett / OpenHub / Davivienda.

Categoría Omnichannel storytelling / Crossmedia integration:

Oro: “La #fríaeyuca que nació para resaltar el valor extraordinario del caribe colombiano” de MullenLowe SSP3 / Monarca / Bavaria – ABInbev Colombia.

Plata: “ #NiñasDefinenNiña: Las niñas merecen una definición propia” de MullenLowe SSP3 /  Austria /  Bavaria – ABInbev Colombia.

Bronce: “Juega en modo Free con Pony Malta y Free Fire” de MullenLowe SSP3 /  Akira Cine / Bavaria – ABInbev Colombia.

Categoría Real time engagement:

Oro: “#VolverAClasesEsVital: convirtiendo Centros Comerciales en Centros Colegiales” de MullenLowe SSP3 / Mapache /  Bavaria – ABInbev Colombia.

Plata: “Billy the watcher” de Leo Burnett / Los lobos / ABInBev.

Bronce: “¿Cómo un banco entró al mundo de los gamers?” de Leo Burnett / Davivienda.

Categoría Responsabilidad social y/o servicio público:

Oro: Pasantes de Cuatro Patas” de Geometry / VMLY&R Commerc / Fundación Rescátame Bogotá.

Plata: “Igualando el terreno de juego para el Fútbol Profesional Femenino” de MullenLowe SSP3 / Macarena / Bavaria – ABInbev Colombia.

Bronce: “#VolverAClasesEsVital: convirtiendo Centros Comerciales en Centros Colegiales” de MullenLowe SSP3 / Mapache / Bavaria – ABInbev Colombia y “#NiñasDefinenNiña: Las niñas merecen una definición propia” de MullenLowe SSP3 /  Austria /  Bavaria – ABInbev Colombia

Categoría de Respuesta Directa:

Oro: “Inteligencia Humana” de Zenith / Leo Burnett / ABInbev, Cerveza Poker.

Plata: “Águila 0.0 entre tragos, el «truco» para disfrutar sin excesos” de MullenLowe SSP3 / 36 grados / Bavaria – ABInbev Colombia.

Bronce: “El día que Starbucks no escribió mensajes en los vasos” de MullenLowe SSP3 / Starbucks Colombia.

Categoría Retención y Lealtad:

Oro: “Gana con Clase” de Wunderman Thompson / ABInBev – Pony Malta .

Plata: “Adopción de canal Autogestión- App mi Claro” de Adbid / Claro Colombia.

Bronce: “Historias de terror que terminan inesperadamente bien” de Leo Burnett / Seguros Bolívar.

Categoría Search: 

Plata: “Inteligencia Humana” de Zenith / Leo Burnett / ABInbev, Cerveza Poker.

Categoría Sitios y app: 

Oro: “Aguila 0.0 entre tragos, el «truco» para disfrutar sin excesos” de MullenLowe SSP3 / 36 grados / Bavaria – ABInbev Colombia.

Categoría Video:

Oro: “Beat the bullying, un beat a la vez” de MullenLowe SSP3 / Plan 9 / Bavaria – ABInbev Colombia

Plata: “La #fríaeyuca que nació para resaltar el valor extraordinario del caribe colombiano” de MullenLowe SSP3 / Monarca /  Bavaria – ABInbev Colombia

Bronce: “Las regulaciones nos pueden callar, pero no a nuestros niños” de Mccann Colombia  / Craft / Sanofi.

Premios especiales:

Anunciante digital 2022: ABInBev.

Agencia digital 2022: MullenLowe.

Best in show 2022: «Pasantes de 4 patas» de Geometry / Fundación Rescátame Bogotá.

Entre los ganadores de estos premios se encuentra la campaña «Pasantes de Cuatro Patas», un programa que surgió entre la agencia Geometry y la Fundación Rescátame Bogotá, con el fin de llevar como pasantes de empresa a perros abandonados de edad adulta para que propicien espacios de trabajo con niveles de estrés más bajos y aumenten la felicidad de los colaboradores en las jornadas laborales. Así describe el recibimiento de este premio Patricia Lara, Fundadora y Directora de Rescátame Bogotá:

“El proceso es una de las cosas más lindas que nos ha pasado. La causa animalista es algo que nos mueve a los dos y por eso resultamos trabajando juntos. Henry Ramírez, Vicepresidente Digital de Geometry, me contactó para empezar a hacer el programa, yo me enamoré de él desde el primer minuto y ya llevamos trabajando casi 2 años en los que hemos evolucionado y en los que muchas empresas han confiado en esta iniciativa que nos ha permitido rescatar a muchos más animales”.

Desde IAB Colombia felicitamos a los ganadores de la versión 2022 y extendemos la invitación a toda la industria digital en Colombia para que preparen e inscriban sus casos de éxito en agosto para los IAB Mixx Awards 2023.

5 pasos para identificar el canal de publicidad ideal usando inteligencia competitiva.

Me Gusta 0
Visitas
188
Comentarios 0

Admetricks.

Con la aparición de nuevos canales digitales y redes sociales, es cada vez más difícil para las marcas identificar cuál es el canal de publicidad más efectivo para llegar a su audiencia. Sin embargo, utilizando la inteligencia competitiva en publicidad, las marcas pueden analizar cómo están utilizando los diferentes canales de publicidad sus competidores y encontrar oportunidades para llegar a su audiencia de manera más efectiva.

Aquí algunos pasos que las marcas pueden seguir para aprovechar el análisis de canales utilizando inteligencia competitiva:

Identificar a los competidores:

Lo primero que deben hacer las marcas es identificar a los competidores en su industria que están utilizando diferentes canales de publicidad. Es importante analizar tanto a los competidores directos como a los indirectos, ya que pueden estar utilizando canales de publicidad que aún no han sido considerados por la marca.

Analizar los canales de publicidad:

Una vez que se han identificado los competidores, es importante analizar cómo están utilizando diferentes canales de publicidad. Por ejemplo, ¿están invirtiendo en publicidad en Facebook, Instagram, YouTube o TikTok? ¿Están utilizando anuncios de display o publicidad en buscadores?

Evaluar el desempeño de los canales:

Después de analizar los canales de publicidad, es importante evaluar el desempeño de cada canal. ¿Cuáles son los canales que están provocando más tráfico y conversiones para los competidores? ¿Qué tipo de publicidad están utilizando en cada canal?

Identificar oportunidades:

Utilizando la información recopilada, las marcas pueden identificar oportunidades para mejorar su estrategia de publicidad. Por ejemplo, si la mayoría de los competidores están invirtiendo en publicidad en Facebook e Instagram, pero ninguno está invirtiendo en publicidad en TikTok, esto podría ser una oportunidad para la marca para llegar a una audiencia menos saturada en esta plataforma.

Desarrollar una estrategia:

Con la información recopilada y las oportunidades identificadas, la marca puede desarrollar una estrategia de publicidad más efectiva y enfocada en los canales de publicidad que mejor se adaptan a su audiencia.

En resumen, utilizando la inteligencia competitiva en publicidad, las marcas pueden analizar cómo están utilizando los diferentes canales de publicidad sus competidores y encontrar oportunidades para llegar a su audiencia de manera más efectiva. Al identificar los canales de publicidad más efectivos y evaluar su desempeño, las marcas pueden desarrollar una estrategia publicitaria más efectiva y alcanzar sus objetivos de marketing.

¡Llega el IAB Day 2023 powered by P&M!

Me Gusta 0
Visitas
611
Comentarios 0

Martech al servicio de lo humano es el concepto que enmarcará el congreso IAB Day Powered by P&M 2023 el 24 y 25 de mayo.

El IAB Day es uno de los escenarios de aprendizaje y networking más importantes para la industria, y es reconocido como un evento en el que anunciantes, agencias, medios, centrales, ad networks, academia, plataformas y empresas de investigación pueden reunirse para oír a expertos hablar sobre casos y metodologías que muestran cómo se han desarrollado el mercadeo y la publicidad digital.

Entender el valor y los límites del martech en el sector es la invitación de Martech al servicio de lo humano, la temática principal para este año, en tanto la tecnología ha tenido avances acelerados en los últimos tres años; según Statista, se espera que en 2024 haya 15.000 millones de dispositivos conectados al Internet de las Cosas, y que la cifra se duplique para 2030. Así mismo, desde 2011 el crecimiento de las herramientas de martech ha sido exponencial, pues se pasó de 150 ese año a 9.932 en el 2022.

El IAB Day powered by P&M contará, además, con cuatro líneas temáticas:

¿Inteligencia artificial y un mundo no humano?
Hacia finales de 2022, el modelo conversacional interactivo Chat GPT de OpenAI atrajo a más de un millón de usuarios en solo cinco días y desencadenó un nuevo debate sobre las oportunidades y los riesgos de la inteligencia artificial (IA). Con una previsión de gasto en IA que superará los 500.000 millones de dólares en 2023, se producirán rápidos avances en IA adaptativa y generativa. Es clave que los profesionales, agencias y marcas del sector se pregunten cuál es su lugar dentro esta transformación y cómo pueden usarlo en sus trabajos. Aquí se podrán analizar temas como: IA y data, ética detrás de la IA, IA y SEO, IA y publishers, avances como ChatGPT y Google Bard y la necesidad de romper mitos de la IA.

Nuevos formatos digitales
En 2023, los nuevos formatos digitales están marcando la parada en cuanto a contenido y acceso a la información. Estos formatos incluyen: Connected TV, voice advertising, Digital Out of Home, Branded Content y los formatos para E-sports y gaming. Cada uno pone sobre la mesa discusiones sobre publicidad y cómo ejecutarla como: la ejecución de una estrategia transmedia, el storytelling multimedia asociado a marcas y las nuevas tendencias de mercadeo como el audiobranding.

Data y privacidad
El mundo cookieless es una realidad. Entender cómo manejar y llegar a los datos de la audiencia, y la regulación vigente en este nuevo mundo es esencial para publicistas y marketeros. Esta línea temática explorará ángulos como el First Party Data, los gráficos de identidad, la segmentación contextual, el Second Party Data y los avances en regulación sobre el tema.

Retail Media: La transformación de los e-commerce
Las tendencias e-commerce han evolucionado en los últimos años. En 2023, las apuestas serán por alcance tecnológico y expansión en línea. Algunos de los temas que se desarrollarán bajo esta línea temática de retail media son: e-commerce y realidad aumentada, el Metaverso y su rol para el e-commerce, las compras por voz, el real-time marketing, la IA para reconocimiento de perfil del cliente y como potenciadora de los chatbots, productos personalizados, las nuevas opciones de pago, el Retail media, el comercio conversacional y el live shopping

Algunos de los conferencistas serán: Paolo Miscia, Founder & CEO de Vertimedios; Lukas Canal, Co Founder & CEO at Hexagon Data; Ana Murillo, Founder y CEO de La nerd del futuro y Manuela Villegas, CEO de Sí Señor Agencia.

¿Qué es el IAB DAY?
Desde 2020, IAB y P&M se unieron para crear el IAB Day Powered by P&M. Con la experticia y el conocimiento en contenidos especializados, las dos marcas buscan lanzar un evento que sea un espacio sobre mercadeo y tecnología, que se vuelva obligatorio para todos los actores del sector por el valor de su agenda.

Cada año, ambas organizaciones se reúnen y analizan cuál es el tema más apremiante y así definen el concepto de cada IAB Day y sus líneas temáticas.

Si quieres hacer parte de este evento haz clic aquí y compra tus boletas.

Adsmovil y Frubana lanzan FruAds, el primer retail media dirigido a B2B y B2B2C

Me Gusta 0
Visitas
385
Comentarios 0

El proyecto iniciará su operación en Colombia, México y Brasil.

El Retail Media es de las tendencias más marcadas y de mayor crecimiento en la publicidad online y también una de las categorías más importantes para el crecimiento y futuro de la publicidad digital, según un informe publicado por McKinsey, se espera que las Redes de Retail Media crecerán de aproximadamente 45 mil millones en gastos publicitarios a superar los 100 mil millones en 2026.

El lanzamiento de FruAds, el nuevo retail media, ofrece acceso exclusivo a una base de datos de más de 300 mil restaurantes y más de 52 millones de comensales en Latinoamérica, con el fin de incrementar awareness y dar a conocer sus productos y servicios a través de diferentes tipos de anuncios dentro y fuera de la aplicación de Frubana, así como en el mundo offline, para influenciar la consideración y el proceso de compra.

FruAds, es una iniciativa creada entre Frubana, la aplicación que facilita el día a día de los dueños de restaurantes ofreciéndoles un amplio catálogo de productos para abastecer los insumos alimentarios, y Adsmovil, que a través de su plataforma de Adsmovil Personas permite a los anunciantes y marcas acceder a una conexión de datos única para conocer la ubicación de sus consumidores en el mundo físico, además de sus patrones de comportamiento en el mundo online.

“En Frubana siempre estamos pensando en soluciones tecnológicas más allá de lo que normalmente espera el mercado. Es por esto que, con FruAds le apostamos a brindar un mejor servicio a nuestros proveedores para que puedan aumentar sus ventas por medio de nuestro canal. Es una gran oportunidad para los anunciantes no solo de la categoría de alimentos y bebidas, sino para cualquier industria que encuentre relevante nuestra audiencia”, asegura Daniel Abusabal, Head Global de de FruAds.

La evolución que ha tenido el canal online ha llevado a las marcas y a los retailers a buscar nuevas estrategias para llegar a sus consumidores de manera más efectiva, así como a generar nuevas fuentes de ingresos que les permitan crecer, por eso el Retail Media es una excelente opción para lograr conexión y trabajo colaborativo entre los retailers y las marcas basada en los datos, así como construcción de audiencias donde las estrategias de publicidad y marketing deben adaptarse a las necesidades de los clientes. “Nuestra apuesta por el retail media se ve reflejado en está solución que busca impulsar el potencial de las marcas, el conocimiento del consumidor y la creación de audiencias altamente personalizadas, escalables y precisas de acuerdo a su comportamiento y características, para ejecutar campañas exitosas y posteriormente conocer su efectividad”, asegura Alberto Pardo, CEO & Fundador de Adsmovil.

“Al utilizar esta herramienta interactiva, podemos enviar mensajes más personalizados a los consumidores, aumentando su visibilidad y por consecuencia, las ventas. Con nuestra plataforma, las marcas pueden acceder a análisis en tiempo real para medir el ROI, construir relaciones más sólidas con los clientes y obtener información valiosa sobre su mercado. A la fecha, los anunciantes con FruAds han aumentado un 2.2x sus ventas por medio de esta opción”, asegura Giorgio Rivera, VP de Marketplace y Ads de Frubana.

Sobre Adsmovil

Adsmovil, compañía Media Tech fundada en 2009 y uno de los principales actores de la industria, ofrece a los anunciantes una plataforma tecnológica de compra programática, segmentación avanzada y creación de audiencias basadas en data que permite a las marcas conectar con su público objetivo a través de formatos de alto impacto como video, display, audio, rich media, native, push notification, OOH, entre otros.

La compañía tiene presencia en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Francia, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico, Uruguay.

Sobre Frubana

Frubana es la plataforma digital para proveer de frutas, verduras, abarrotes, alimentos e insumos a restaurantes, mediante la conexión directa entre productores locales y empresas de consumo en Latinoamérica a más de 80,000 restaurantes de Latam. Por medio de tecnología, Frubana busca hacer más sencillo el proceso de abastecimiento para el sector de restaurantes, hoteles y cafés de Latinoamérica, buscando eficiencias y ahorros. Tiene presencia en Colombia, México y Brasil.

PSE en Colombia: Seguridad y fluidez

Me Gusta 0
Visitas
307
Comentarios 0

Lyra anuncia la implementación de la última versión en la integración con esta forma de pago tan utilizada por los colombianos

Colombia, abril de 2023.

El comercio electrónico, que ya ha venido experimentando un crecimiento estable de dos dígitos durante los últimos años, se ha convertido en el canal número uno para promover ventas. Al observar específicamente a los comercios, vemos que los pagos digitales se están convirtiendo en un factor clave para atraer y fidelizar a los clientes. La agilidad y fiabilidad de estos sistemas de pago representan un punto a favor para las empresas que optan por estos métodos, ya que les permite ofrecer una experiencia integral al usuario, lo que resulta esencial para conseguir fidelizarlos.

Estas son algunas de las razones que están convirtiendo a los pagos digitales en un formato para el presente y el futuro en el mundo de los negocios. Lyra, que se encuentra a la vanguardia tecnológica en temas financieros, es la primera empresa en Colombia en implementar la actualización de los métodos de pago PSE. Este servicio permite realizar compras y pagos a través de Internet a los colombianos, debitando los recursos en línea de la cuenta de ahorros, corriente o a través de depósito electrónico. La nueva versión PSE es mucho más amigable en cuanto a experiencia de usuario porque reduce en gran manera el tiempo del cliente dentro del flujo el pago, reduce la cantidad de clicks que se deben dar durante el proceso. Actualmente los bancos se presentan con una lista desplegable y unos renglones diminutos, lo que genera errores de selección del banco correcto, esta nueva versión muestra los bancos de forma gráfica con sus logos y colores, y es mucho más fácil de identificar al banco donde tenemos nuestra cuenta bancaria. Además, elimina la pantalla intermedia actual de ACH donde solicita el correo electrónico y que interrumpe el flujo normal del pago. “Los beneficios de esta nueva versión son múltiples, de cara a nuestros clientes, buscamos mejorar la experiencia de usuario en el medio de pago, lo que puede generar múltiples beneficios para sus clientes que puede traducirse en una mayor satisfacción y fidelidad con la marca”, sostiene Sindy Granada, Country Manager Lyra Colombia.

No solo las empresas van a beneficiarse, sino el impacto es al consumidor final, que va a tener experiencias fluidas, seguras y sin duda se va a incrementar la adopción de métodos de pagos digitales y la recurrencia. “Con una experiencia segura y confiable al realizar transacciones, esto puede generar más confianza en la marca y aumentar la probabilidad de que realicen compras en el sitio web en el futuro. Además, si el medio de pago es fácil de usar y rápido, sus clientes podrán realizar transacciones de manera más eficiente, lo que puede ahorrarles tiempo y recursos, disminuyendo los procesos de pago en un 27%”, añade la vocera.

Entre los beneficios que las empresas encontrarán al utilizar de esta nueva versión de pagos PSE se encuentran:

Visibilización de los bancos de una forma más explícita con logos más grandes, vista previa de los bancos más usados y buscar y filtrar de manera más sencilla a estas entidades.

Dirigir al portal bancario inmediatamente al pagador eliminando la interacción intermedia del portal PSE.

Conversión y aprobación de transacciones PSE.

Reducción de la tasa de abandono de clientes durante el proceso de compra, ya que, se brinda una experiencia de usuario fluida, intuitiva y satisfactoria.

Acerca de Lyra

Lyra nace en 2001 en Toulouse, Francia y desarrolló una amplia experiencia en tecnologías orientadas al mercado financiero. En 2017 Lyra Group desembarca en Argentina con su procesador Gateway: PayZen; la pasarela tecnológica elegida por los principales bancos del mundo, llega para brindar la posibilidad de acceder con una única integración a una conexión directa con múltiples adquirentes, basada en tecnología segura, con infraestructura redundante y a precios de mercado.

Para más información visite:  www.lyra.com

Teads e Initiative se unen en un innovador proyecto de medición de atención en plataformas digitales para Unilever

Me Gusta 0
Visitas
819
Comentarios 0

Teads, la plataforma global de medios e Initiative la agencia integral de medios, dieron a conocer hoy los hallazgos obtenidos en la reciente campaña implementada en Chile para la línea de productos naturales a base de plantas para el cuidado del cabello de la marca Dove de Unilever.

Se trata del primer estudio global multiplataforma que involucra una campaña en tiempo real. Teads e Initiative colaboraron con Lumen y Kantar para llevar adelante tres análisis individuales para comprender de manera integral la eficiencia de la Atención y la comunicación de las estrategias digitales de Dove en el inventario de Teads y en varias redes sociales y plataformas de publicidad.

En el estudio con Lumen que midió el nivel de Atención proporcionado por cada plataforma, Teads superó a las redes sociales obteniendo un promedio de 3,5 veces más atención.

Adicionalmente, en otro estudio con Kantar, que midió la efectividad y la experiencia en cada plataforma, se descubrió que Teads fue una de las dos únicas plataformas que mantuvieron la Atención luego de seis segundos entre el 70% de los participantes del estudio. Kantar midió además la respuesta generada por la campaña en la que los formatos de Teads, tanto landscape como square, tuvieron la tasa de intención más alta para atraer visitas al sitio web de Dove y comprar un producto de la marca. Asimismo, el estudio de Kantar también comprobó que Teads tiene un alcance y frecuencia semanal al de las otras plataformas con mujeres en Chile y que los formatos de Teads eran considerados más atractivos.

“Estamos encantados de ser pioneros en medición de la Atención de una manera completamente nueva gracias al enfoque innovador de Teads e Initiative”, dijo Julián Sosa Collado, Gerente de Medios Digitales y Commerce de Cuidado Personal de Unilever Chile y Argentina. “Esperamos que esta información inédita para la industria allane el camino para otros estudios de atención multiplataforma que involucren campañas en tiempo real para mejorar el éxito de las mismas”.

“Nuestro trabajo con Teads, junto con Lumen y Kantar, refuerza la importancia de la evolución en medición de Atención a la hora de informar en forma efectiva una campaña integral”, dijo Joaquin Schamber, Director Client Lead de Initiative para Unilever América Latina. “

Estamos encantados de poder contribuir entregando estos insights a Unilever y aprovechar la optimización creativa de Teads para aportar valor al customer journey”.

Teads optimizó los creativos de la campaña para entregar mensajes personalizados a diferentes audiencias. La compañía completó además un estudio de brand lift en todo su inventario, que reflejó que la campaña incrementó la intención de compra en un 5%.

Izael Castillo, Gerente de Insights de Teads señaló: “Unilever está a la vanguardia en el proceso de medir la Atención que genera una campaña en diferentes canales. Esto representa una gran oportunidad en el mercado para diseñar campañas más holísticas que prioricen la experiencia del consumidor. En Teads, este tema nos apasiona mucho y estamos ansiosos por contribuir al avance de la investigación en este campo. A medida que creamos modelos para medir la atención, encontramos que variables como la calidad del contenido, la experiencia y el respeto por el usuario juegan un papel crucial en el éxito de una campaña”.