Radiografía de la industria publicitaria: data, análisis y tendencias

Me Gusta 0
Visitas
720
Comentarios 0

Durante el más reciente episodio del podcast ‘Hablemos de Publicidad’, Andrés Azpilicueta, Chief Digital Officer de Publicis Group, conversó con Alberto Pardo, CEO y Fundador de Adsmovil, sobre el papel de la data en la publicidad. 

Según Azpilicueta, el cambio que estamos viendo hoy es que la data nos brinda una visión totalmente diferente del consumidor al permitirnos acceder a más información, lo cual amplía las oportunidades de comunicación y negocios“Cuando somos capaces de ver varias cosas a la vez de los consumidores podemos identificar qué les podemos comunicar publicitariamente y considerar aspectos como distribución, precio, empaque y otras cosas que tienen un valor brutal. Nos estamos metiendo en una era donde la publicidad digital, además de ser un motor de ventas, puede ser un motor de insights que beneficia a toda la cadena de marketing y negocios, afirmó Andrés. 

Respecto a la data a la que se puede acceder, el invitado del podcast explicó su clasificación así: Zero data es aquella información personal que le ha sido solicitada al consumidor en el sitio web de la marca para realizar algún tipo de interacción, la first party data es aquella que se genera a través de la navegación del usuario en un sitio web, como búsquedas e intereses. El second party data, es la información a la que accede un anunciante mediante una plataforma externa para impactar determinadas audiencias que cumplan con las características de su público objetivo, la cual se paga de acuerdo a la interacción que se genere con el anuncio de la marca. Y el third party data es un agregador en el que se puede acceder a data de diferentes fuentes y criterio, lo que permite realizar una segmentación más precisa para realizar una comunicación más personalizada

Con respecto a la privacidad de datos, Andrés afirma estar de acuerdo, “es bueno que el tema de la privacidad esté encima de la mesa y que dentro de la industria nos autorregulemos y nos alineemos con los Gobiernos de los otros países, para que el Internet sea un sitio más seguro, más justo y mejor

Tendencias que llegaron para quedarse

  • La digitalización: la data digital y los insights serán la clave en la compra y  planeación de las estrategias de medios de las agencias y marcas.
  • Web3 / metaverso: a nivel de comunicación las propuestas que tengan en cuenta la experiencia del consumidor irán ganando terreno. Si una imagen vale más que mil palabras, una experiencia vale más que mil imágenes. “Si antes la experiencia era en dos dimensiones y con sonido, vamos a empezar a vivir algo muy importante en relación a lo experiencial, donde el sector del ecommerce podría sacar el mayor provecho”, añadió Andrés.

Para escuchar el episodio completo puedes acceder a cualquiera de las siguientes plataformas desde el link:

Spotify

Deezer

Apple Podcasts

Google Podcast

Spreaker

Castbox

Podcast Addict

iHeart Radio

¡Admetricks te invita a celebrar sus 10 años de Data Lovers!

Me Gusta 0
Visitas
510
Comentarios 0

El 1 de julio Admetricks celebrará  el aniversario de sus 10 años, será un evento digital en el que darán un vistazo a su trayectoria, realizarán una premiación donde entregarán sus Admetricks Awards y darán una noticia muy esperada: ¡ÉPICO! Admetricks en Estados Unidos. ¡Además todos los asistentes estarán participando por una de las 2 gift card Amazon que sortearán durante el evento!

Link de registro:  https://www.admetricks.com/aniversario-10-anos-admetricks

Meta presenta premios en América Latina para celebrar campañas de video

Me Gusta 0
Visitas
462
Comentarios 0

Meta anunció este martes (14/6) el lanzamiento de los Meta Awards, un reconocimiento sin precedentes a la creatividad del trabajo en video por parte de agencias, marcas y creadores en Facebook y en Instagram, en Argentina, Brasil y México. El anuncio se realizó durante el Meta Summit Latam, un evento digital que reunió clientes, creadores y consumidores de toda la región. Para conformar el jurado, Meta convocará a un panel diverso de profesionales, incluyendo a líderes reconocidos de la industria y de Meta, y a creadores destacados de los tres países. Las nominaciones para los Meta Awards se abrirán en julio para las siguientes categorías:

  • Estrategia de video full funnelel premio evaluará las campañas que utilizan el video como recurso principal en toda su estrategia para lograr los objetivos comerciales, desde la planificación, pasando por la sensibilización hasta la conversión. Una de las consideraciones del jurado será el uso de datos como premisa para la creación de la campaña, además de la consistencia e integración de los diversos formatos de video disponibles en las plataformas de Meta.
  • Creatividad en el uso de videos: esta categoría se enfoca en campañas que utilizan nuevos formatos y creatividad para conectar a las personas con las marcas de maneras innovadoras. El jurado evaluará cómo la marca traduce una idea en una campaña que mezcla formatos de video largos y cortos, como Reels, realidad aumentada y realidad virtual, creando un trabajo referente para la industria, pero con resultados consistentes en términos de alcance, interacciones y conversiones.
  • Diversidad, equidad e inclusión en acción: premiará los trabajos que adopten una postura proactiva a favor de la diversidad, la equidad y la inclusión, a través de narrativas en video inspiradoras que busquen generar conciencia, reducir la discriminación, crear inclusión y empoderar a las comunidades. El jurado considerará, por ejemplo, si la campaña está dirigida a uno o más grupos subrepresentados; si contó con equipos diversos en su producción; si el mensaje refleja un posicionamiento claro de la empresa, entre otros aspectos.
  • Grand Meta Awards: El gran ganador entre los ganadores de las tres categorías anteriores será el proyecto que más resultados de negocios generó utilizando las plataformas de video de Meta. Este proyecto tendrá una estrategia innovadora con el potencial de ser fuente de inspiración e influencia para toda la industria.

Los videos son formatos muy populares en las plataformas de Meta en América Latina. Actualmente, el contenido de video representa la mitad del tiempo que las personas pasan en Facebook y los formatos cortos, como Reels, son los que más contribuyen a la interacción en Instagram y también están creciendo en Facebook.

“Nuestras soluciones de video en formato corto y largo han sido muy exitosas en América Latina, vinculando el comportamiento de consumo de los usuarios con el trabajo creativo de la más alta calidad de todo el ecosistema de la región, en el cual marcas, agencias y creadores ponen en práctica ideas innovadoras que traen grandes resultados para los negocios. Los Premios Meta son una iniciativa muy importante para nosotros, y su principal objetivo es celebrar y valorar a esta comunidad que tanto contribuye al éxito de nuestras plataformas y de la industria en su conjunto”, explicó Debora Nitta, directora de Marketing de Negocios en Meta para América Latina.

Detalles – Meta AwardsMercados: Se reconocerán campañas originadas en Argentina, Brasil y MéxicoPlazo de nominación: del 14/7 al 21/9Resultado: los finalistas se anunciarán en noviembre y los ganadores se anunciarán en eneroMás información en el sitio web: fb.com/metaawards

Boom de la banca digital: cada vez más latinoamericanos administran sus finanzas a través de plataformas online

Me Gusta 0
Visitas
805
Comentarios 0

Argentina lidera el consumo de minutos promedio por visitante con 26, seguido por Brasil con 23 y México con 14, de acuerdo a los registros de Comscore en febrero de 2022.

Según el informe de Comscore, “Panorama digital de los servicios financieros”, el alcance de la banca digital en diferentes países de la región supera a más de la mitad de la población. Así sucede en Brasil (77%), Chile (66%), Argentina (65%) y Colombia (50%). Un poco más rezagados figuran México y Perú, con un 47% y 44% respectivamente, pero mostrando señales de crecimiento sostenido en el último tiempo.

Fuente: Comscore MMX® Only Desktop,Total Audience, Total Visits, Enero 2021- Enero 2022, Latin America
Fuente: Comscore, Media Metrix Multi-Platform®, Media Trend, Banking, Enero 2022 Multi-Market
Fuente: Comscore Qlik sense, Multi-Platform, Panel Mobile Solution, Colombia, Perú, Chile, Enero 2022, Banking

Dentro de esta categoría, el banking (que representa la gestión de cuentas bancarias) se destaca con su total de visitas superior a las 200.000.000, por sobre otras subcategorías como pagos, asesoramiento, impuestos, inversiones y seguros.

Fuente: Comscore MMX® Only Desktop,Total Audience, Total Visits, Enero 2021- Enero 2022, Latin America
Fuente: Comscore, Media Metrix Multi-Platform®, Media Trend, Banking, Enero 2022 Multi-Market
Fuente: Comscore Qlik sense, Multi-Platform, Panel Mobile Solution, Colombia, Perú, Chile, Enero 2022, Banking

En cuánto a la cantidad de visitantes únicos de banca digital, Brasil nuevamente muestra su liderazgo, debido a que tiene una audiencia mayor al resto de los países de la región. México y Argentina, por su parte, oscilan entre los 15 y 40 millones.

Fuente : Comscore MMX® Multi-Platform, Desktop 6+ and Total Mobile 18+, Total Audiencia, Banking, enero 2020- enero 2022, Múltiples Países

“La creciente adopción de los servicios financieros digitales por parte de la audiencia latinoamericana durante los últimos dos años es notable. Para muchas personas significó bancarizar sus finanzas e invertir de forma digital por primera vez. Estamos ante una tendencia que llegó para quedarse y que impulsa a las marcas a cuidar cada vez más sus canales digitales” destacó Leónidas Rohas, Senior Director South Cone de Comscore.
Al igual que en todas las categorías de consumo en Internet, el contacto por parte de los usuarios es multiplataforma: esto quiere decir que utilizan tanto dispositivos desktop como mobile (smartphones y tablets). Como ya es habitual, la mayoría de los accesos son únicamente a través de dispositivos móviles, con un 85% en México y un 67% en Argentina. Sin embargo, hay una particularidad llamativa y es que en ambos países el promedio de minutos por visitante es mayor en formato desktop que en mobile. (58.3 minutos en Argentina y 46.3 en México) 

Fuente: Comscore, Media Metrix Multi-Platform® Key Measures, Ene 2022, Multicountry

Para poder administrar sus finanzas, los internautas utilizan diferentes plataformas bancarias, entre las que se destaca la propiedad de Mercado Pago, liderando el sector en Argentina en cuánto visitantes únicos (14,7 millones) y con una fuerte presencia en el mercado mexicano (4,8 millones) y brasileño (27.9 millones). En los tres países, su número de visitantes únicos aumentó un 19%, 5% y 9% respectivamente durante el 2022 en comparación a marzo del 2021.

Fuente: Comscore, Media Metrix Multi-Platform®, Media Trend, Total Audience, Desktop 6+ and Total
Mobile 18+, Mar 2021 – Feb2022, Mexico, Argentina and Brazil

Es de destacar la aceptación de Mercado Pago por parte de los usuarios para la administración del día a día de sus finanzas. Al utilizarse también como método de pago para todo tipo de productos y servicios en diversos establecimientos es de esperar que el método de acceso a esta plataforma sea prácticamente en su totalidad a través de dispositivos móviles, con un 90% de accesos desde smartphones y tablets entre los internautas argentinos, mientras que este porcentaje se eleva a 95% en México y 97% en Brasil.
Por otro lado, en cuánto a consumo de minutos promedio por visitante Argentina lidera con 26, seguido por Brasil con 23 y México con 14, durante febrero de 2022.

Fuente: Comscore, Media Metrix Multi-Platform®, Media Trend, Total Audience, Desktop 6+ and Total Mobile 18+, Mar 2021 – Feb2022,
Mexico, Argentina and Brazil
Fuente: Comscore, Mobile Metrix®, Total Audience, Total Mobile 18+, Feb 2022, Mexico, Argentina and Brazil

En la categoría inversiones, la plataforma de intercambio de criptomonedas Binance cuenta con una fuerte presencia en Argentina, México y Brasil. Si se analiza las cifras de visitantes únicos en estos países, puede verse un abrupto crecimiento entre noviembre del 2020 y enero del 2021, meses en los cuáles este tipo de activos digitales tomaron una fuerte relevancia en la agenda pública como uno de los métodos de inversión más novedosos. Este incremento en el número de visitantes únicos fue fluctuando con el correr de los meses hasta llegar a la actualidad. 

Fuente: Comscore, Media Metrix Multi-Platform®, Media Trend, Total Audience, Desktop 6+ and Total Mobile 18+, ene 2020- ene 2022,
Mexico, Argentina and Brazil
Fuente: Comscore, Mobile Metrix®, Total Audience, Total Mobile 18+, Ene 2022, Mexico, Argentina and Brazil

Los usuarios que realizan este tipo de inversiones suelen dedicar una considerable cantidad de tiempo a plataformas de este estilo: en cuánto al consumo de minutos promedio por visitante en Binance.com, Brasil lidera con 93, marcando una amplia diferencia con Argentina (20) y México (14). Por su parte, la forma en la que las personas acceden a la plataforma cuenta con una particularidad: tanto en México como en Brasil, la mayoría de los usuarios administran sus inversiones únicamente desde sus dispositivos mobile, con un 65% y 85% respectivamente. Pero en el caso de Argentina, el 65% prefieren realizar sus operaciones a través del formato desktop.

Fuente: Comscore, Media Metrix Multi-Platform®, Media Trend, Total Audience, Desktop 6+ and Total Mobile 18+, ene 2020- ene 2022,
Mexico, Argentina and Brazil
Fuente: Comscore, Mobile Metrix®, Total Audience, Total Mobile 18+, Ene 2022, Mexico, Argentina and Brazil

Lógicamente, al ser el medio por el cual los usuarios administran sus finanzas, la banca comparte audiencia con otras categorías de consumo, en México comparte con real estate (80.4%), automotriz (68.6%), viajes (67.6%), gobierno (63%), retail (57.9%) y tecnología (56%).

Fuente: Comscore, Media Metrix Multi-Platform®, Media Trend, Total Audience, Desktop 6+ and Total Mobile 18+, feb 2022, México

A lo largo del 2021, esta industria ha hecho inversiones millonarias que se condicen con el tamaño de sus mercados, siendo Brasil, México y Argentina los países en los que más se invirtió en pauta publicitaria digital y, por ende, donde se consiguieron un mayor número de impresiones. 

Fuente: Adcuality, enero a diciembre 2021, industria FINANZAS, BANCOS Y TARJETAS DE CRÉDITO

En cuanto a la participación de esta categoría en redes sociales durante el 2021, Facebook es la que más audiencia tiene cautiva (85%) y en la que más interacciones se realizaron (62%). Sin embargo, a lo hora de hablar de contenidos que se publican se puede decir que todas las cifras se reparten de una manera más equitativa: Instagram liderando con un 34%, superando por poco a Twitter (33%) y Facebook (31%).

Fuente: Shareablee, 1 de enero a 31 de diciembre de 2021, Latin America

Para más información visite www.comscore.com

Preferencias de compra online: para el Día del Padre el 56% de las compras se realizarían a través del smartphone

Me Gusta 0
Visitas
843
Comentarios 0

Según una reciente encuesta realizada por Adcolony y distribuida por Adsmovil, el 66 % de los encuestados espera realizar compras online para el día del padre.

Colombia, junio de 2022

En casi todo América Latina se celebra durante junio el día del padre. Es por ello que para entender cómo se preparan para agasajar a los padres en su fecha, Adcolony realizó una encuesta para Latinoamérica, distribuida y divulgada por Adsmovil, representante exclusivo de la marca para este mercado, para entender los comportamientos y preferencias de los consumidores latinoamericanos.

Los resultados de la encuesta ponen de manifiesto el interés de los encuestados en realizar compras online y la consolidación del smartphone como dispositivo de compra online ya que el 66% de los encuestados afirmó que espera realizar compras por Internet para comprar el regalo a papá, siendo el smartphone con el 56% el dispositivo predilecto para esta actividad, en donde además de comodidad y disponibilidad, lo que se destaca es la seguridad ya que el 76% de los consumidores cree que comprar en el móvil es tan seguro como hacerlo en el desktop.

Los productos tendencia según la encuesta son: ropa, productos electrónicos, perfumes, libros y relojes entre otros. Y, entre los motivos de compra online para esta temporada, los consumidores se inclinan por productos de alta calidad, gran servicio al cliente, rewards, relevancia para mis intereses y relación personalizada.

Un dato muy importante es la entrega de esas compras online, donde el 66% prefiere que se les entregue en casa para invertir el tiempo en otras actividades, mientras el 30% elegiría recogerlo en tienda

> ¿Cómo suelen descubrir los consumidores los regalos que compran en Internet?

  • Anuncios en sitios web 42%
  • Anuncios en aplicaciones móviles 40%
  • Motores de búsqueda 37%
  • Recomendaciones en las redes sociales 22%
  • Radio 11%

Internet es sin duda donde hay que estar, el canal online se consolida cada vez más no solo para la búsqueda sino también para la compra. Los resultados de la encuesta nos muestran cuáles son los canales y formatos a través de los cuales llegarle al consumidor con un mensaje claro para esta temporada. A la hora de armar una estrategia de venta online para esta celebración es importante tener en cuenta dónde “encuentran” los productos los consumidores y qué dispositivo utilizan para crear estrategias de publicidad e implementar anuncios en formatos que generen un alto engagement y awareness, como lo son los anuncios in-app en juegos, nuevos formatos de audio y publicidad nativa. 

Para acceder a los resultados completos de la encuesta clic aquí

IAB Colombia, la asociación internacional que promueve el desarrollo de la publicidad digital y marketing interactivo cumple 15 años en el país

Me Gusta 0
Visitas
1.333
Comentarios 0

Bogotá, 3 de junio de 2022.

ivers

El pasado 25 de mayo en el Club Los Lagartos de la ciudad de Bogotá, se llevó a cabo la celebración de los quince años de IAB Colombia. En el evento se reunieron los afiliados y personas cercanas a IAB Colombia, para reconocer el crecimiento, influencia y desarrollo que la organización ha promovido durante este tiempo.

“Estoy muy feliz de ver una industria digital sólida, con un desarrollo acelerado que nos ubica incluso como punta de lanza de la región. Con una inversión en pauta publicitaria digital que llega al 50% de la torta general de medios y quizá lo más importante, con un entendimiento mayor de la industria entre clientes, agencias, medios y consumidor final. Celebramos juntos el aprendizaje, el crecimiento y las oportunidades que hoy por hoy ofrece la industria publicitaria digital” Comentó Olga Britto, directora ejecutiva de IAB Colombia.

Y es que uno de los principales ejes de trabajo de la asociación ha sido la educación y promoción de la industria, sus tendencias globales y el conocimiento de los actores más relevantes en el ecosistema global, que comparten sus ideas y experiencias con la industria local a través de los espacios creados por IAB.

Skillshare, la comunidad en línea para creativos más grande del mundo, anunció hoy su expansión a Colombia y América Latina

Me Gusta 0
Visitas
865
Comentarios 0

Con foco en las industrias creativas y conocimiento innovador, la plataforma internacional realiza el desembarco para el público de habla hispana.

Colombia, mayo de 2022

Capacitarse en línea gana adeptos, afianzando diversas plataformas de contenido. Es el caso de Skillshare™, la plataforma de aprendizaje en línea enfocada en industrias creativas que desembarca en Colombia, con millones de miembros a nivel global que cuentan con acceso ilimitado a miles de clases impartidas por líderes y profesionales creativos.

Fundada en el año 2010 por Michael Karnjanaprakorn y con una recaudación de más de $108 millones de dólares en capital de riesgo, la plataforma de aprendizaje tiene foco en contenido creativo, con temáticas que se encuentran en la ilustración, el diseño, la fotografía, y la música, entre otras. Actualmente, los miembros de Skillshare se encuentran en más de 150 países, y la plataforma está invirtiendo en el mercado de Latinoamérica. 

Este año proyectan expandirse para promover una experiencia regional verdaderamente enfocada y pensada para los creadores latinoamericanos. Los miembros que se registren tendrán acceso al mejor contenido de creadores icónicos de renombre mundial que imparten una de las 40.000 clases en la plataforma. “Trabajaremos para atraer a creadores locales de Latinoamérica para complementar nuestro catálogo existente y traer tendencias y perspectivas locales relevantes”, afirma Nina Anziska, Directora de estrategia y operaciones internacionales. 

Los miembros de Skillshare son profesionales del mundo creativo, para quienes el trabajo es una prioridad y buscan mejorar constantemente sus habilidades. Adicionalmente para aficionados que buscan aprender algo nuevo por el simple placer de darle un toque creativo a varios aspectos de su vida y también para emprendedores que buscan impulsar sus proyectos. 

La creatividad es el diferenciador de esta plataforma, en donde funciona una comunidad de aprendizaje en línea líder en la economía creativa y el recurso de referencia para descubrir las últimas tendencias e ideas de vanguardia en el mundo del arte. “A los miembros les encanta Skillshare porque pueden inspirarse, aprender nuevas habilidades y poner sus talentos a prueba de diferentes formas. El simple acto de crear puede ser un detonante positivo para el crecimiento y el cambio en la vida de las personas. Skillsharebusca inspirar la exploración creativa y darle más espacio a la expresión, el aprendizaje y el descubrimiento”, continúa la vocera. 

Un modelo en donde ¡Todos ganan!

Skillshare es una empresa de aprendizaje en línea que apuesta al mercado digital, en donde todos ganan: Los usuarios, a través del pago de una tarifa plana, pueden acceder a cursos ilimitados para continuar profesionalizandose y sumar o perfeccionar algún hobby.“Nuestro modelo es muy similar a otras plataformas de contenidos populares. Ofrecemos una prueba gratuita para que los consumidores puedan experimentar nuestro servicio y tomar tantas clases como deseen. Nuestro plan anual es muy económico, por lo que el acceso a todo nuestro catálogo para el año cuesta menos de un curso individual en otras plataformas online”, comenta la vocera.

Y en cuanto a los creadores que se registran para crear contenido del curso, no solo suman visibilidad, ganan seguidores y dan a conocer su labor, sino que también lo utilizan como medio para incrementar sus ingresos, obteniendo ganancias en relación con los minutos y vistas de sus videos.

Además se puede acceder a la plataforma desde cualquier dispositivo conectado a Internet y cuentan también con una aplicación de Skillshare, que está disponible para iOS Android. Esto les permite a los miembros tomar clases y aprender desde cualquier lugar, ya sea mediante streaming o descargando la clase para poder acceder desde zonas sin conexión a internet. 

La plataforma cuenta con un equipo enfocado en la comunidad, que busca apoyar a todas aquellas personas que quieran convertirse en creadores y subir su contenido. La empresa ofrece programas para el éxito de los profesores, celebrando y apoyando a aquellos que obtienen mayor engagement y contenidos de calidad a lo largo de su trayectoria, ofreciendo recursos para crear y publicitar nuevas clases.


>> Para conocer más, los invitamos a registrarse en el siguiente link: www.skillshare.com 

Cisneros Interactive anuncia su nueva marca comercial en América Latina

Me Gusta 0
Visitas
840
Comentarios 0

El cambio tiene como objetivo fortalecer el compromiso de ofrecer a los clientes las soluciones y tecnologías de publicidad digital más sofisticadas de la industria, y al mismo tiempo ofrecer una plataforma global con presencia en 35 países.

Ahora, con Cisneros Interactive, Entravision suma 18 territorios nuevos en Latinoamérica, adicionalmente su presencia en Europa, EEUU, Asia y África.  

Cisneros Interactive, empresa de publicidad digital  en América Latina y representante comercial de Meta, Spotify, LinkedIn, Snapchat, Anzu y otras plataformas tecnológicas, cambia su identidad de marca a Entravision Cisneros Interactive.

“Durante la última década, a través de crecimiento orgánico y de adquisiciones, la oferta de servicios de publicidad y marketing de Entravision se ha expandido alrededor del mundo en mercados emergentes y de la mano de alianzas globales estratégicas. La adquisición de la operación comercial de reseller de Cisneros Interactive,y de los negocios de Audio.Ad y Justmob tiene como principal objetivo, seguir incrementando el liderazgo en el mercado digital, expandiendo nuestra huella global, herramientas de gestión y servicios digitales.”, comentó Juan Saldívar, Chief Digital, Strategy & Accountability Officer de Entravision.

Con más de 4,000 anunciantes en 18 mercados de América Latina, la nueva división Entravision Cisneros Interactive agrega representaciones comerciales exclusivas únicas con  Meta, Spotify, LinkedIn, Snapchat y Anzu, líder global en publicidad dentro de juegos electrónicos. Además, de revolucionar otros activos enfocados a proveer servicios de publicidad móvil y Audio.Ad, Ad-Network único y líder dentro de la industria de marketing digital en audio.

“Nos llena de orgullo pertenecer a Entravision y ser parte de una empresa de publicidad digital a nivel global.  Este cambio, además de fortalecer las soluciones y tecnologías de publicidad para nuestros clientes, nos permitirá acceder a partnerships con empresas de primer nivel que buscan aliados con un footprint global.  De la mano de Entravisión nuestra operación podrá seguir creciendo a otros territorios y sólo cimentará más nuestra ya fuerte relación con socios comerciales existentes”, expresó Victor Kong, CEO de Entravision Cisneros Interactive.

Se prevé que para este año 2022, el gasto total en publicidad digital en América Latina crezca 15% y siga aumentando de forma tal que la publicidad digital se convertirá en el segundo medio más importante en la región, representando un tercio de la inversión publicitaria total.

“Es por ello, que el principal reto es sumar sinergias y nuevos partnerships, con el objetivo de posicionarnos como la empresa de soluciones de publicidad digital líder en el mundo, al servicio de las economías emergentes”, agregó Kong.

Entravision ha conseguido no solo expandir su base de clientes y su presencia geográfica, con más de 1,160 colaboradores en 35 países, sino también evolucionar el negocio digital, generando valor para todas las partes interesadas, a medida que continúan con la construcción de una empresa que es verdaderamente una potencia en publicidad.

Cómo lograr que el retail construya experiencias digitales más sólidas

Me Gusta 0
Visitas
733
Comentarios 0

Por Fernanda Murillo, líder de marketing en América Latina de Progress

Los retailers o minoristas han estado a la vanguardia de la revolución de la experiencia digital impulsada por la fuerte demanda de los consumidores que, más que nunca, están adoptando el ecommerce y los canales de comunicación digital. Solamente en Latinoamérica, el comercio electrónico alcanzó un valor de ventas minoristas de 80.500 millones de dólares en 2021 y se prevé que supere los 105.500 millones para 2025, según datos del portal de estadísticas Statista. 

Pero la complejidad que constantemente aumenta y la interconexión de nuestro mundo digital -combinada con una economía en movimiento permanente- implica que muchas plataformas de experiencia digital (DXP, siglas de Digital Experience Platforms) actuales se están volviendo obsoletas. Se necesita un replanteo completo, de mentalidad y tecnología, para adaptarnos a la próxima década de retail. ¿Cómo se hace esta transición? Diciéndole adiós a las plataformas monolíticas.

Las experiencias digitales primero fueron moldeadas por lo que entonces eran los sistemas de gestión de contenido web (WCMS), seguidos por los sistemas de gestión de contenido (CMS). A medida que el enfoque cambió hacia la experiencia del cliente (o customer journey) y la experiencia que brinda la presentación digital, llegaron las plataformas de experiencia digital (DXP).

Las primeras DXP se diseñaron sólo para presentaciones en la web, pero lo que en un principio era un factor de empoderamiento se convirtió en una limitación a medida que surgían nuevos canales digitales. Aunque su estructura no es complicada, cualquier cambio en el código base de estas plataformas requiere volver a compilar y probar todo el sistema. Estos son sistemas únicos y unificados que ofrecen a los clientes todos los componentes juntos, pero por esta razón, las DXP monolíticos tienden a ser inflexibles y no crecen correctamente.

Las experiencias digitales modernas requieren capacidades más flexibles. Entonces, ¿qué deben cambiar los retailers en su enfoque para continuar impulsando el futuro de las experiencias digitales durante la próxima década?

Definitivamente, avanzar hacia un enfoque de plataforma de experiencia digital componible, es un gran primer paso. Tal como lo describe Gartner, una DXP componible es una plataforma que es completamente modular, lo que permite cambios y actualizaciones incrementales en piezas compuestas.

En lugar de tener una plataforma de experiencia digital completa y todo en uno que incluye administración de activos, herramientas de participación y edición de capas de presentación, cada uno de estos componentes funcionan como capacidades comerciales empaquetadas que pueden ejecutar de forma independiente y comunicarse entre sí a través de APIs.

Un DXP componible debe ofrecer distintas ventajas, tales como un desarrollo continuo y entrega continua, además de un análisis para informar y predecir el éxito de la estrategia de campaña. También debe estar contemplada la integración a través de APIs, plugins y conectores, como también debe asegurar tener la capacidad para crear una experiencia de cliente y generar automatización de marketing. Por último, el acceso al aprendizaje automático y otros usos de la IA (Inteligencia Artificial) y la colaboración real entre los equipos de marketing digital y DevOps pueden conducir a una correcta implementación.

Un segundo paso para que el retail construya experiencias digitales más sólidas es buscar las funciones que impulsan el futuro de DXP. Pero para eso hay que tener en claro cuáles son las principales e imprescindibles funciones. Por ejemplo, el mapeo de la experiencia del usuario: probablemente más que cualquier otra capacidad, lo que define a una plataforma de experiencia digital es la capacidad de orquestar y evaluar de manera integral y sin problemas el éxito del customer journey. Los DXP hacen esto de manera programática e intencional con contenido y conectividad a través de la presentación multicanal del mensaje de una marca.

Por su parte, la IA puede acelerar las pruebas y, en última instancia, ofrecer sugerencias sobre qué contenido podría haber funcionado mejor en lugar de simplemente informar qué contenido funcionó mejor. Este es el poder de los insights.

A su vez, una plataforma DXP puede convertirse en la columna vertebral del Martech (también conocido como Marketing Technology Stack) de un retailer, ya que está conectada a los sistemas comerciales existentes. Cualquier DXP moderno ofrece una capa de API para facilitar la integración, la interoperabilidad y la extensibilidad.

Sin embargo, un efectivo motor de búsqueda y una efectiva navegación son esenciales en el DXP de cualquier marca. De hecho, las empresas viven y mueren según su clasificación de búsqueda, por lo que es imperativo que tu DXP tenga herramientas para ayudar en este proceso. En el caso de la navegación, incluso si los clientes encuentran tu marca en la web, no se quedarán mucho tiempo si tu sitio es difícil de navegar. Los índices de búsqueda te permiten definir diferentes conjuntos de contenido para que los visitantes busquen en tu sitio web.

Por último, pero no por ello menos importante, es necesario fomentar una mayor colaboración entre los especialistas en marketing y los desarrolladores. Hoy más que nunca, ambos grupos deben trabajar codo a codo. Los DXP y otras tecnologías de experiencia digital deben diseñarse para que los especialistas en marketing puedan volverse más independientes y no tener que depender de los equipos de soporte cada vez que necesitan hacer algo o cambiar una función.

Es importante buscar una plataforma DXP que esté comprometida con los desarrolladores y ofrezca desarrollo multiplataforma y despliegue rápido. Promover una comunidad de desarrolladores saludable permite una mayor innovación y un tiempo de comercialización más rápido, lo que todos sabemos es muy crítico en el Retail.

Los resultados generados por un cambio a un enfoque de plataforma de experiencia digital componible incluirán ganancias en eficiencia y rendimiento, y una aceleración de la transformación para sostener lo que se espera sea un año masivo para las expectativas e inversiones del retail y su experiencia digital minorista.

Tellscore en Colombia

Me Gusta 0
Visitas
273
Comentarios 0

Tellscore, ahora miembro de IAB Colombia, es la plataforma de Influencer Marketing que llegó al país luego de una exitosa trayectoria en mercados asiáticos, con un enfoque fresco y cercano y gran experiencia trabajando con micro y nano influencers que ya ha probado resultados en diversas categorías. A la fecha, Tellscore cuenta con más de 2.600 influencers registrados en su plataforma en Colombia y ha logrado consolidarse como un aliado cercano de algunos de los más grandes anunciantes gracias su enfoque diferencial, planteamiento estratégico y servicio al cliente, que son algunos de los atributos que más resaltan sus clientes.