comScore abre el acceso global a la Medición Gratuita de Visibilidad

Me Gusta 0
Visitas
2.138
Comentarios 0

La plataforma comScore Viewability se encuentra disponible para anunciantes, medios, agencias y Ad Networks a nivel Mundial con el objetivo de promover la confianza y la transparencia en la publicidad Digital

 Bogotá, 15 de septiembre de 2017 – comScore anunció la apertura del acceso a su solución gratuita para medir la visibilidad en todo el mundo. Desde que se dio a conocer en abril 2017, comScore Viewability completó las pruebas en vivo para anunciantes, agencias, medios y ad networks a nivel mundial, y ya se encuentra disponible globalmente.

comScore Viewability es una solución de uso personal que permite a los clientes medir de forma continua las campañas digitales de los medios y las redes publicitarias a través de una interfaz de uso sencillo que registra indicadores de visibilidad básicos para display y video. Al brindar un amplio acceso a indicadores de visibilidad, promueve la confianza y la transparencia publicitaria y cambia el enfoque hacia mediciones de impacto publicitario más sofisticadas, como por ejemplo el alcance y la frecuencia en-target y el lift en la igualdad entre marcas, ventas o visitas a tiendas mayoristas y otros destinos.

“Ya llevamos varios años debatiendo acerca de la visibilidad, y aun así pareciera que la industria siempre vuelve sobre la misma conversación y no presta atención a las necesidades más apremiantes de los anunciantes”, comenta Dan Hess, Vicepresidente Ejecutivo de productos en comScore. “Al ofrecer una medición gratuita de visibilidad, damos un paso hacia adelante para ayudar a los especialistas en marketing a obtener beneficios de indicadores más relevantes, como por ejemplo a quién se alcanza realmente y el impacto de las decisiones creativas y de ubicación”.

“Si queremos lograr una medición cross-platform, necesitamos asegurar que las impresiones se midan en base al mismo estándar “opportunity to see” que se utiliza desde hace décadas en televisión”, prosiguió Hess. “Al transformar la visibilidad en un criterio estándar, permitimos que los clientes comprendan el impacto total de las inversiones publicitarias tanto para digital como para TV”.

comScore Viewability utiliza la misma etiqueta y tecnología de medición que comScore validated Campaign Essentials™ (vCE®), lo que significa que los indicadores que ofrece comScore Viewability se van a alinear con los datos que reporta vCE. Esta solución está acreditada por el Media Rating Council (MRC) para la visibilidad de impresiones de display y video en desktop y móvil, e incluye el filtrado de tráfico inválido general y sofisticado. comScore Viewability aún no se encuentra acreditado.

Para registrarse en comScore Viewability, por favor haga click aquí.

Para recibir actualizaciones relacionadas a Viewability y otras soluciones publicitarias de comScore, por favor haga click aquí.

Las Opiniones de la Industria

“Viewability ha sido uno de esos temas importantes en los que nadie estaba dispuesto a dar el primer paso. Lo que comScore acaba de hacer es un paso que demuestra su liderazgo. Han cambiado la conversación y creado una nueva norma sobre el tema de visibilidad. Es genial verlo”.

Doug Weaver, CEO de Upstream Group.

“Estamos contentos de ver los esfuerzos de comScore para brindar mayor transparencia y rendición de cuentas a la publicidad digital. Al hacer la medición de visibilidad accesible para todos, nuestra comunidad de medios puede demostrar de mejor manera el verdadero valor que brindan a los compradores de medios y sus marcas.”

Jeff Hirsch, CMO de PubMatic

“Dar al mercado un acceso amplio a métricas de visibilidad es un paso crítico para mover la publicidad digital hacia adelante. Aplaudimos a comScore por tomar este paso para brindar mayor confianza y transparencia a la industria y trabajar en equilibrar el campo de juego entre digital y publicidad en TV.”

Blaise D’Sylva, Vicepresidente de Medios en Dr. Pepper Snapple Group

Acerca de comScore

comScore es la empresa líder de medición cross-platform que evalúa de forma precisa los comportamientos de las audiencias, las marcas y los consumidores en todas partes. comScore finalizó la fusión con Rentrak Corporation en enero de 2016 con el fin de crear un nuevo modelo para un mundo dinámico y cross-platform. Al estar basado en la precisión y la innovación, el inigualable impacto de nuestros datos combina inteligencia propietaria digital, TV y cine con una gran cantidad de información demográfica, con el objetivo de cuantificar el comportamiento de los consumidores en las múltiples pantallas, y a escala masiva. Este enfoque posibilita a las compañías de medios la monetización de sus audiencias totales y permite a los especialistas en marketing alcanzar a estas audiencias de forma más eficaz. Con más de 3.200 clientes y un impacto global en más de 75 países, comScore ofrece el futuro de la medición. Las acciones de comScore actualmente se comercializan en el mercado OTC (OTC: SCOR). Para más información acerca de comScore, por favor visite comscore.com.

 

Medida cautelar para declaraciones futuras

Este anuncio contiene declaraciones con miras al futuro tal como lo define el Artículo 27A del Securities Act [Ley de Títulos-Valores] sancionada en 1933 y el Artículo 21E del Exchange Act [Ley del Mercado de Valores] sancionada en 1934, e incluye, pero no se limita a, expectativas en relación al impacto de comScore Viewability, validated Campaign Essentials™ (vCE®) y el conjunto de soluciones publicitarias de comScore. Estas medidas implican riesgos e incertidumbres que podrían provocar que los resultados reales de comScore difieran considerablemente, e incluyen, pero no se limitan a: la habilidad de comScore para alcanzar los resultados financieros y operativos esperados. Para información más detallada acerca los factores de riesgo, por favor consultar los Informes Anuales de comScore en el Formulario 10-K, Informes Trimestrales en el Formulario 10-Q. Otros documentos que comScore realiza ocasionalmente con la Securities and Exchange Commission (SEC), se encuentran disponibles en la página web de la SEC (http://www.sec.gov).

Se sugiere a los inversores no depositar excesiva confianza en las declaraciones con vistas a futuro, ya que se limitan sólo al momento en que dichas declaraciones son realizadas. comScore no contrae obligaciones para actualizar públicamente dichas declaraciones a fin de dar a conocer eventos, condiciones o nueva información luego de emitido este comunicado de prensa, o bien reflejar la realización de eventos imprevistos.

Contacto de Prensa:

Diego Istúriz – Director
AVC – Agregando valor a la comunicación
Cel ++ 5411 5004 4064
Skype: diego.isturiz
www.comunicacionavc.com.ar

 

 

El futuro digital es una frágil combinación de promesas e incertidumbre, dice el Informe global de Internet

Me Gusta 0
Visitas
1.183
Comentarios 0

El informe de Internet Society enfatiza sobre la necesidad de trabajar más para preparar Internet para el futuro.

 –Los Ángeles, CA – Internet Society (ISOC), una organización internacional sin fines de lucro dedicada a asegurar el desarrollo, la evolución y el uso abierto de Internet, publicó hoy el primer informe de su tipo destinado a explorar el futuro de Internet. Titulado «Paths to our Digital Future« (Caminos hacia nuestro futuro digital), el Informe global de Internet 2017 examina Internet durante los próximos cinco a siete años e identifica los factores que forjarán su futuro. El informe descubre una combinación de retos y oportunidades para salvaguardar Internet para la siguiente generación y hace recomendaciones sobre los pasos que se pueden dar hoy en día para hacer realidad la promesa de un Internet para todos, en todo lugar.

El Informe global de Internet 2017 considera las numerosas fuerzas que están modelando Internet, desde la inteligencia artificial (AI) y las amenazas cibernéticas, las normas de Internet e Internet de las cosas (IoT), hasta la economía de Internet y la creciente participación del gobierno. Explora cómo estas fuerzas impactarán en áreas clave, como las brechas digitales, las libertades y los derechos personales, así como los medios y la sociedad. Puestas juntas, estas fuerzas cambiarán Internet de maneras espectaculares en los años venideros.

Algunos de los hallazgos clave que contiene este informe:

  • La inteligencia artificial e Internet de las cosas nos cambian la vida, pero podrían dar lugar a una «sociedad de vigilancia»

La inteligencia artificial e Internet de las cosas tienen un enorme potencial para simplificar y mejorar la vida de la gente, pero solamente si las consideraciones éticas dirigen el desarrollo de la tecnología y guían su uso. Debido a que la inteligencia artificial e Internet de las cosas permiten recopilar grandes cantidades de información personal, existe el riesgo de que, sin salvaguardas y control del usuario, pueda emerger una «sociedad de vigilancia».

  • La creciente inquietud por la seguridad podría minar la libertad y los derechos personales

Los asuntos relativos a la seguridad cibernética presionarán a los gobiernos para que tomen decisiones que podrían deteriorar la gobernanza global, abierta y distribuida de Internet. Las medidas destinadas a la seguridad del ciberespacio pueden minar los derechos y las libertades personales. Sin un cambio de curso, las libertades en línea pueden estar acercándose a un punto de declive irreversible.

  • El optimismo reina todavía

Los usuarios más jóvenes y los de los países en vías de desarrollo son especialmente optimistas acerca del futuro de Internet y de la posibilidad de usar la tecnología para mejorar sus vidas y crear su futuro.

  • La naturaleza de la brecha digital cambiará

A medida que Internet transforme cada sector de la economía mundial, las brechas digitales del futuro no se deberán solamente al acceso a Internet, sino también a la diferencia entre las oportunidades económicas que estarán disponibles para algunos, pero no para otros. El vínculo entre la seguridad y la prosperidad económica crecerá y dará lugar a una posible una división en la seguridad, que separará a las personas o los países que pueden proteger sus activos digitales de los que no pueden hacerlo.

El informe señala que la implementación de Internet de las cosas y la inteligencia artificial transformará economías y sociedades enteras en los años próximos a través de la automatización y la convergencia del mundo físico y el virtual. Esta transformación cambiará la naturaleza de la brecha digital tal como se ha definido históricamente (es decir, la división que existe entre los que tienen acceso a Internet y los que no lo tienen).

Aunque muchos en la comunidad global de Internet Society estuvieron de acuerdo en que Internet está enfrentando un periodo de cambio sin precedentes, también reafirmaron las ideas centrales que han moldeado Internet hasta la fecha.

«Nuestra amplia investigación muestra claramente que, tal como sucedía hace 25 años cuando se fundó Internet Society, la gente cree que los valores centrales de Internet aún siguen vigentes: que debe ser global, abierto y seguro, y se debe utilizar para el beneficio de la gente de todo el mundo», dijo Sally Wentworth, vicepresidente de Política Global para Internet Society.

Muchas de las opiniones expresadas en el informe ilustran la creencia generalizada en el potencial de Internet para seguir generando un cambio positivo en la vida de las personas. Los encuestados, especialmente la juventud de los países en desarrollo, señalaron el crecimiento de las nuevas tecnologías y aplicaciones como la evidencia de que Internet continúa promoviendo la innovación, y los beneficios que la conectividad puede brindar para la educación, la salud, la prosperidad económica y el cambio social.

Sin embargo, estas esperanzas y creencias se ven contrarrestadas por el temor extendido de que hay fuerzas importantes en acción, que pueden minar la promesa de Internet para las generaciones futuras. Por ejemplo, muchos creen que la libertad de Internet continuará disminuyendo en todo el mundo debido a la vigilancia generalizada, a las interrupciones en su funcionamiento y a la regulación del contenido. También hay quienes opinan que el panorama de los medios se hará más complejo y que la separación de la realidad y la ficción se tornará más difícil.

Algunas personas están preocupadas por la amenaza de nuevas brechas, que no solo profundizarán las diferencias existentes entre países, sino también en la sociedad como un todo.En especial, el informe explora el surgimiento de una nueva división en la confianza y la seguridad, caracterizada por amenazas cibernéticas que continúan multiplicándose, y una distancia creciente entre los usuarios conscientes de la seguridad y los que carecen de habilidades, conocimientos y recursos para protegerse en línea.

«Descubrimos que las personas comparten en igual medida un sentimiento de optimismo y desilusión respecto al futuro de Internet. Aunque no hay garantías de lo que nos espera, sabemos que la humanidad debe estar en el centro del Internet del mañana. Internet debe continuar beneficiando a la gente y creando nuevas posibilidades sociales y económicas para satisfacer el principio sobre el cual se creó. Deberíamos poner atención a las advertencias de este informe y empezar hoy mismo a tomar las medidas que nos ayudarán a mantener Internet funcionando para todos, en todas partes, en el futuro», agregó Wentworth.

En el informe, se ofrecen recomendaciones clave para empresas, organizaciones de defensa, gobiernos y otros actores para ayudar a asegurar que el Internet futuro siga centrándose en el usuario y continúe funcionando para el beneficio de todos.

Para navegar en el Informe global de Internet o descargarlo, visite: https://www.internetsociety.org/globalinternetreport/2017.

Acerca de Internet Society

Fundada por los pioneros de Internet, Internet Society (ISOC) es una organización sin fines de lucro dedicada a garantizar el desarrollo, la evolución y el uso abierto del Internet. A través de una comunidad global de capítulos y miembros, Internet Society colabora con una amplia variedad de grupos para promover las tecnologías que conserven a Internet a salvo y seguro, y aboga por políticas que permitan el acceso universal. Internet Society es también la sede organizativa de la Fuerza de Tareas de Ingeniería de Internet (IETF).

Contacto de prensa:
Maximiliano Carbajal
+54911 50374982

Twitter Nombra a Pepe López de Ayala como Director General para mercados de habla hispana de Latinoamérica

Me Gusta 0
Visitas
1.065
Comentarios 0

Después de dirigir las operaciones de Twitter en España y Portugal, Pepe liderará los negocios de Twitter en mercados como México, Colombia, Argentina y Chile. 

 Twitter nombró a Pepe López de Ayala como Director General para los mercados de habla hispana de Latinoamérica, posición desde la que supervisará los negocios de la compañía en mercados como: México, Colombia, Argentina y Chile. Pepe seguirá trabajando con los socios de Twitter, IMS (Internet Media Services), en los mercados en donde opere IMS. El ejecutivo estará basado en México y reportará a Guilherme Ribenboim, Vicepresidente de Twitter en Latinoamérica.

“Latinoamérica es una región clave para Twitter y no hay nadie más talentoso, dinámico ni estratégico para dirigir Twitter en los mercados latinoamericanos de habla hispana que Pepe. Su vasta experiencia y conocimiento sobre Twitter apoyará a nuestros socios de negocio a cumplir sus metas y fomentará el continuo crecimiento de la plataforma”, dijo Ribenboim.

“Espero trabajar de cerca con el equipo y los socios a medida que capitalizamos el buen momento de Twitter y trazamos la siguiente fase de crecimiento en la región”, dijo Pepe. “Los mercados de habla hispana son un motor de crecimiento para Twitter y quiero aportar mi experiencia mientras aprendo de una región única en el mundo”, agregó el ejecutivo.

Anteriormente, Pepe fue Director General de Twitter en España y Portugal. Antes de unirse a Twitter, en 2013, trabajó en Google por seis años donde ocupó distintas posiciones, entre ellas, Director de Performance en España, y Director de Agencias en Canadá y España y su primera etapa como Director de Partnerships para España y Portugal. La experiencia de Pepe también incluye una estancia de seis años en Grupo PRISA (Canal+ y El País), además de Telefónica (Terra Corporation) y el Grupo Recoletos (Pearson Group), donde ocupó diferentes posiciones, desde Ventas, Desarrollo de Negocios y Marketing.

Pepe es egresado de la carrera de Economía y Administración de Negocios de la Universidad de Villanueva (UCM), con estudios de posgrado por la Universidad de Navarra, en Madrid.

El email marketing, la herramienta fundamental para Ecommerce

Me Gusta 0
Visitas
767
Comentarios 0

Por : Emblue

El email es un pilar para aumentar las conversiones de un eCommerce. Conoce cómo una buena estrategia de email marketing puede aumentar tus ventas y fidelizar a tu cliente.

En cuanto a ventas y conversiones, el email marketing sigue a la cabeza: los estudios indican que tiene alrededor de un 4,300% de ROI (según la Direct Marketing Association), hasta un  70% de las personas hacen uso de los cupones de descuento que reciben por email y un 60% de las personas mencionan que han recibido ofertas especiales y que esa es la principal razón por la cual se suscriben a listas de email de tiendas online.

El equipo de emBlue hizo un listado de los grandes beneficios del email marketing:

  • Es directo y no invasivo.

  • Es un canal de comunicación bidireccional.

  • Al ecommerce le permite trabajar con su base de datos y desarrollar campañas hiper-segmentadas, llegando realmente al público interesado en ese producto o servicio.

  • Permite tener una reacción inmediata frente a cualquier interacción del usuario.

  • Es económico y escalable.

  • Permite la creación de mensajes personalizados y relevantes, según los intereses del cliente.

  • Convierte más acciones en poder de compra.

  • Resulta fácil medir el ROI de la inversión, porque las plataformas brindan análisis y estadísticas sobre cada lote de envíos.

Por todo esto, quienes tengan la responsabilidad de definir una estrategia digital o implementar una tienda online, deben desarrollar una estrategia de email marketing detallada para cada tipo de acción (incluso mucho antes de comenzar la venta) a fin de generar procesos medibles y poder activar acciones de respuesta.

El email interviene en todas las etapas del proceso de compra y sigue la experiencia del usuario proveyendo a la tienda online de información y generando un vínculo con el cliente que contribuye a su fidelización.

No esperes más y comienza desde hoy mismo a sacarle provecho al email marketing.

Un nuevo jugador internacional se suma al mapa del e-commerce en Colombia, buscando mejorar la forma de entender este modelo de negocio y su ejecución.

Me Gusta 0
Visitas
1.195
Comentarios 0

Con 25 años de trayectoria en el país, la agencia digital ID Interactive, releva su nueva alianza y del porqué su nuevo socio es una buena noticia para el país.

La alianza se produce luego de que coincidieran los tiempos de expansión de BrandLive y ID, una con el objetivo de internacionalizar su modelo de negocio, y la otra, con la intención de complementar su portafolio de servicios. La decisión se toma cuando el panorama nacional según cifras de la Cámara Colombiano de Comercio Electrónico (CCCE) es optimista; el crecimiento de Colombia cada año es de un 18% frente a un 17% de la media regional y 2 puntos por debajo del indicador global. Además, hay que sumar que a corte de 2016 el 76% de los usuarios de la red en nuestro país, ha realizado compras en línea, un 24% más que las cifras registradas en 2013.

ID, denominada en Colombia como una de las agencias más atractivas según el último estudio de la consultora española Scopen, presenta un socio que no solo tiene trayectoria regional, BrandLive con sede en Buenos aires, ya completa 15 años perfeccionando su modelo de comercio en línea, y sumando clientes de la talla de Unilever, adidas, Panasonic, Sarkany, entre otros de peso.

Este nuevo anuncio se suma a una racha de buenas noticias, la agencia bogotana ha sumado a su portafolio de clientes en lo que va corrido del año cuentas como Easy, Profamilia, ACH, ZUANA, INFINIX, PONTI, PRODIGY, Banco Pichincha, Termillantas.

Para más información consulta www. brandlive.co

Snapcodes: una apuesta para llegar a los jóvenes

Me Gusta 0
Visitas
1.023
Comentarios 0

Los últimos estudios de comScore confirman que Brasil y México lideran el alcance de Snapchat en el continente. La misma investigación observa el alto grado de segmentación de esta red social y su gran impacto en el público joven. Por la fidelidad que le rinde el público adolescente, el dinamismo de sus formatos y la interactividad permanente que propone con el usuario, las marcas han puesto el ojo en Snapchat como herramienta de difusión de productos y servicios.

Mediante Geofiltros (superposiciones creativas que transmiten dónde se encuentra el usuario o que está haciendo en ese momento), emojis y “fueguitos”, entre otros recursos, los anunciantes le hablan a los millennial en un lenguaje natural y cercano.

En ese sentido, una estrategia cada vez más recurrente es la utilización de Snapcodes en las campañas. Para el Día del Padre en Brasil, Hellmann´s presentó una serie de códigos de Snapchat en las góndolas de todos los supermercados de St Marché (Sao Paulo) para que los niños pudieran acceder a videos con recetas y así preparar algunas comidas para sus padres en su festejo. A su vez, como parte de esa misma acción, la marca desarrolló un Geofiltro y un Snap Ad (video) exclusivo para invitar a los usuarios a acercarse a los supermercados y utilizar el Snapcode.

Otro ejemplo es la primera gran campaña de Santander en Brasil para universitarios, en la cual el banco exhibe los Snapcodes en vía publica en varios puntos de São Paulo. Cada una de las comunicaciones habla de un beneficio de la cuenta universitaria y cada pieza tiene un Snapcode específico que abre un filtro relacionado. La utilización de una característica digital para activar una campaña offline es un recurso muy exitoso que se verá cada vez más en las campañas. Snapchat se ha convertido en pionero de esta tendencia.

Snapcodes,Emojis, Fueguitos y Geofiltros. Snapchat tiene un idioma propio que indiscutiblemente se adapta a las necesidades millennials.

Por Daniel Libreros, Senior Director Snapchat de IMS Group

La fiebre de los leads

Me Gusta 0
Visitas
1.282
Comentarios 0

Por: Paula Andrea Gaviria A

VP Digital Geometry Global

He estado en esta industria por cerca de 17 años y nunca antes había visto tanta hambre alrededor de los leads, créanme cuando les digo que parece que algo hubiera sucedido y que la era del Brand Awareness se estuviera diluyendo. Los clientes llaman y quieren planes enfocados a leads, contenidos enfocados en captura de leads, compra de pauta por CPM, CPC o CPA pero con compromisos de LEADS parece que el “new best thing” es esta frase de 5 letras.

A pesar de que reconozco la potencia de digital para generar registros y LEADS y conozco la relevancia de construir BBDD para nuestros clientes de modo que puedan contactar a sus clientes y construir relación; el tema del LEAD y a sobrepasa los límites.

No todo sirve para todo, es una de mis principales frases (quien haya estado en clase o conferencias conmigo me la habrá escuchado) y cada tipo de pauta, desarrollo y en general de estrategia lleva a un objetivo diferencial que en combinación con el correcto marketing mix lleva al posicionamiento, consideración, compra y fidelización y por ende a la construcción de valor de marca o Brand Equity como lo llamamos en el medio.

Parece entonces que el LEAD esta de moda y con ella los planes sólo enfocados en efectividad, sin embargo no podemos olvidar el gran poder de la generación de branding y de imagen de marca para acelerar el tema de reconocimiento del shopper y estimulación de la acción de compra. El manejo de colores, ubicaciones, tipografía. Todo inmerso en campañas que estimulan el recuerdo y crean lazos con las marcas.

No puedo decir que extrañe la feria del CPM como arrancó hace algunos años esta industria donde era escaso encontrar un portal que vendiera por clic o CPA, pero pienso que todo en exceso es malo y que las tomas de homes, los takeovers, los formatos de Rising Stars de IAB hacen que el ambiente se vea enriquecido, fortificado y que no se recarguen los lados de la balanza entre la experiencia y la acción, todo esto ayuda a la estimulación visual de recordación de imagen de marca y se constituyen como acciones de Branding relevantes para las marcas que finalmente son requeridas en este ejercicio de humaniza un poco más las marcas aprovechando lo que la tecnología tiene para ofrecer pero no dejando de lado el branding.

Los usuarios sabemos se vuelven filtros expertos y esto aplica para todo y hasta para los LEADS, quería compartirles esta visión dado que la mayoría de solicitudes actuales se mueven en el terreno de los registros y ventas y si bien digital es fuerte, es un medio sofisticado, tecnológico y apoyador no es tan potente como para hacer todas las tareas solo.

Funciona muy bien en equipo, alineado, coordinado; no solo.

Dirán “Sacrilegio” ¿una digital diciendo que digital no puede solo? Y la realidad honesta es que complementa experiencialmente las campañas, tiene atributos que hace que tenerlos genere eficiencias en tiempos y operación, pero digital requiere de la masividad de los medios convencionales, adicionalmente cada vez es menos la división entre online y offline, el mundo converge, los hábitos también, porque no la publicidad.

Para terminar entonces la reflexión de valor es: ¿Están ustedes sintiendo este auge de los LEADS?, ¿Cómo podemos equilibrar la oferta y demanda de la industria para no caer en modas que lleven a desvirtuar el medio?, ¿Cómo hacer justo lo que necesitamos para obtener los resultados requeridos sin caer en modas?. La próxima vez que piensen en su campaña sean críticos y piensen, los medios seleccionados, ¿las audiencias elegidas son las que necesitan de acuerdo a su público objetivo?, o solo están cayendo en la fiebre de leads.

Havas Group presenta un balance de su crecimiento en el marco de su vigésimo aniversario en Colombia

Me Gusta 0
Visitas
1.098
Comentarios 0
  • Havas Group logró un crecimiento del 65% en sus últimos 5 años, alcanzando una cuota de mercado en la compra de medios del 21%
  • Havas Group implementó en el mercado colombiano hace dos años su nuevo modelo de integración de creatividad, medios y digital bajo el nombre de Havas Village, siendo el único Grupo de comunicación multinacional realmente integrado y con un único P&L.
  • Havas Group desde hace 5 años es el único Grupo de comunicación con el más alto cubrimiento regional en Colombia a través de su marca Proximia

Bogotá, Sep. 7, 2017. – En el marco de su vigésimo aniversario en Colombia, la multinacional Havas Group hizo un balance de su crecimiento en el mercado local y anunció durante el evento de celebración una serie de iniciativas que se implementarán en los próximos meses.

Según Ignacio Iglesias, CEO & Country Manager Havas Colombia & Central Latam (Colombia, Ecuador y Venezuela), más allá de que hoy estén celebrando que en septiembre de 1997, el grupo entrara en el mercado colombiano con un modelo que cambió radicalmente la planificación y compra de medios, “nuestra celebración trascenderá el día de hoy y, a lo largo de lo que queda del año, realizaremos diversas iniciativas con los distintos ’actores‘ de la comunicación: empresas, universidades y profesionales de nuestro sector, para ayudar a que la comunicación en Colombia siga creciendo y alcanzando mayores metas, como se ha venido demostrando en los más importantes festivales de publicidad regionales y globales”.

Havas Group abrió sus oficinas en Colombia bajo el nombre de MPG (Media Planning Group) con 17 empleados. A la fecha, Havas Group cuenta con un equipo de más de 350 personas y propone soluciones creativas, de planificación y compra de medios tradicionales y digitales sobre la base de la innovación y el uso inteligente de la data.

En los últimos cinco años, Havas Group ha alcanzado un crecimiento en el país alrededor del 65% en la inversión publicitaria y tiene un 21% de cuota de mercado en la compra de medios con un portafolio de casi 100 clientes.“Gracias a esto, hemos podido generar nuevos empleos con un crecimiento del 22% durante este mismo periodo. Todo gracias a la confianza que han puesto en nosotros nuestros clientes, el apoyo de los medios, a los que siempre hemos considerado como aliados estratégicos, y el resto de nuestros colaboradores”, expresó el CEO de la compañía en Colombia.

Iglesia destaca dos hitos importantes en los últimos cinco años de Havas Group en Colombia. El primero es la creación de Proximia como una nueva unidad de negocio cuyo objetivo ha sido atender clientes a nivel regional. Esta unidad de negocio tiene sedes en Barranquilla, Eje cafetero, Cali, Medellín y Bucaramanga que la convierten en la agencia de medios con el más alto cubrimiento regional en Colombia. El segundo hito es la creación, hace ahora dos años, de Havas Village, un modelo de éxito en más de 50 países que ofrece al mercado un servicio integral de creatividad, planificación y compra de medios, y servicios digitales orientado a resultados de negocio. “Somos el primer grupo de comunicación multinacional que dio ese paso en el mercado colombiano, con el fin de dar mayor consistencia estratégica a las propuestas de comunicación”, precisó Alfonso Rodés Vilá, CEO Global de Havas Media Group, que visitó Colombia con motivo de los 20 años de la compañía en el país.

Acerca de Havas Group

Havas Group es uno de los grupos de comunicación más grandes del mundo, con base en París en donde fue fundado en 1835. Cuenta con más de 20.000 empleados en más de 100 paises. Havas Group está comprometido con ser la mejor compañía del mundo conectando a las personas con las marcas a través de la creatividad, medios e innovación.

Havas Group está organizado en dos divisiones: Havas Creative Group y Havas Media Group.

Havas Creative Group, conformado por la red de Havas (havas.com) presente en 75 paises, la red Arnold-micro (arn.com) con 10 agencias en 9 países, al igual que varias agencias líderes incluyendo BETC y the Fullsix Group. Havas Media Group (havasmediagroup.com) está conformada por Havas Media (havasmedia.com), Arena Media (arenamedia.com) Forward Media y Proximia.

Algunos de los clientes clientes globales, regionales y locales son Reckit Beckinser, Hyunday-Kia, Emirates, Sanofi, Air France, Claro, LG, Natura, Fox Channels, 20th Century Fox, Michelín, Danone, L’Oreal Telefónica, ABIn Bev Colombia, Grupo Corbeta, Panamericana, Nissan, Eduardoño, entre otros.

Para más información sobre Havas Group alrededor del mundo, visita: www.havasgroup.com

Para más información sobre Havas Group en Colombia, visita: http://havasmediagroup.co/