Kids Corp cierra el 2021 consolidando su liderazgo en el segmento kids & teens, en América Latina

Me Gusta 0
Visitas
1.072
Comentarios 0
Kids

Buenos Aires, 21 de diciembre de 2021– Kids Corp, la compañía kidtech líder en América Latina, reportó un notable incremento en los resultados de su negocio en toda la región.

Durante 2021, la compañía cuya misión es empoderar a todo el ecosistema digital infantil a través de soluciones de tecnología, data y expertise, obtuvo un crecimiento superior al 100% respecto al año anterior. “Estamos muy contentos con los objetivos logrados. Nos planteamos metas ambiciosas, pero con el convencimiento de que podríamos alcanzarlas. La gestión, el foco y el trabajo en equipo fueron fundamentales para lograr los resultados que nos propusimos para 2021”, expresó Demian Falestchi CEO de Kids Corp.

El 2021 fue un año de consolidación de Kids Corp en la región. El equipo creció un 80% en posiciones estratégicas en las oficinas de San Pablo, Ciudad de México, Bogotá, Buenos Aires, Santiago y Montevideo, para así continuar empoderando a anunciantes, agencias y creadores de contenidos, mediante un equipo multicultural experto.

Para alcanzar los resultados mencionados, Kids Corp continuó trabajando en la optimización de procesos e invirtiendo en tecnología. “El 2020 nos habíamos enfrentado a una situación atípica como la pandemia, y rápidamente pudimos adaptar la operación de manera remota al 100%. Esta experiencia exitosa nos permitió, en 2021, seguir incorporando talento en cada área de la compañía en toda la región y continuar mejorando la calidad de servicio para nuestros clientes”, agregó Hernán Ratinoff, COO de Kids Corp.

El crecimiento de Kids Corp también se reflejó en incrementar el portfolio de soluciones a través de una inversión estratégica en Askids, la primera empresa de data & insights especializada en el segmento de niños y adolescentes de 3 a 18 años en la región. En un mercado cambiante y dinámico, en el que el poder de los datos es cada vez más relevante para la toma de decisiones, no existía aún una compañía basada en tecnología y data-driven que ofreciera soluciones de este tipo, en la región.

Ambas compañías sinergizan su expertise y recursos para ofrecer datos, insights y herramientas, apoyados por un equipo experto. “Askids surge como respuesta a la enorme necesidad que tienen las organizaciones de comprender en mayor profundidad a las nuevas generaciones, para así maximizar oportunidades y disminuir riesgos en la toma de decisiones de negocio”, destacó Gastón Stochyk, Co-Founder & Managing Director de Askids

Pero el 2021 fue también el año del metaverse (o metaverso en español), ese universo virtual con componentes de la vida cotidiana. Si bien no es un término nuevo, ahora tomó más fuerza gracias a las posibilidades tecnológicas y se posicionó como el espacio donde las conversaciones florecen, las ideas fluyen y la diversión se comparte. Empezó en el “mundo gaming” sin embargo, trascendió las fronteras para asestar un golpe a lógica comercial con su primer insight: ninguna plataforma es solo para jugar.

“En Kids Corp identificamos rápidamente oportunidades reales para nuestros clientes en el metaverso. Con tendencias y datos identificados a través de las soluciones de Askids, sumados a partnerships y alianzas comerciales con compañías de la industria gamer, encontramos un nuevo espacio estratégico para que las marcas puedan continuar comunicando de manera segura y eficiente en los lugares donde están los niños y adolescentes contactos”, describió Nicolás Cáceres, CX Director de Kids Corp.

En 2021, Kids Corp continuó con el compromiso de concientizar y profesionalizar a la industria con contenidos, capacitaciones, webinars, el Kids Corp Summit, la creación de documentos especializados de diversas verticales, y disponibilidad de datos e insights a través de newsletters, decks y sus redes sociales. “El 2021 fue un año de grandes resultados para el área de marketing de Kids Corp. Más de 1.400 profesionales de la industria participaron de nuestros webinars, superamos los 2.000 inscriptos en el Kids Corp Summit LATAM, obtuvimos más de 1.500 descargas de nuestros decks especiales sobre industria juguetera, entretenimiento alimentos & bebidas, navidad, entre otros. Estos resultados nos mostraron el genuino interés de la industria en aprender, y ya estamos trabajando para lanzar Kids Corp University en 2022, a través del cual se podrá acceder a cursos de e-learning gratuitos y 100% online para certificarse en diferentes temáticas vinculadas al segmento”, declaró Pablo Durañona, Head de Marketing & Communications de Kids Corp.

«El foco de Kids Corp para 2022 es continuar creciendo con el compromiso y el aporte de valor a las más de 300 marcas, agencias y creadores de contenidos con las que trabajamos en América Latina. Desde que se creó Kids Corp, en 2015, cada año hemos dado grandes pasos, acompañando al crecimiento de nuestros clientes con grandes aptitudes, compromiso y la capacidad de aprender y adaptarnos. El desafío 2022 es enorme y atractivo, somos conscientes de la responsabilidad que tenemos en la industria, como líderes y referentes del segmento, y continuaremos apostando e invirtiendo para continuar en este maravilloso y desafiante camino”, finalizó Falestchi.

Plataformas de experiencia digital: herramientas clave para el mundo que está emergiendo

Me Gusta 0
Visitas
1.250
Comentarios 0

Por Eduardo Maurizi, Senior Partner Account Manager en Progress Latinoamérica

La transformación digital brinda a las organizaciones numerosos beneficios, desde la eficiencia y el ahorro de costos, hasta la mejora de las relaciones con los consumidores. Las experiencias digitales, en este último tiempo, han mostrado cada vez mayor autonomía y la necesidad de herramientas que se adapten a sus necesidades específicas. Una de las claves es establecer un vínculo eficaz entre tecnología de la información (IT), los procesos comerciales y el marketing.

Eduardo Maurizi, Senior Partner Account Manager en Progress Latinoamérica

En ese contexto, las Plataformas de Experiencia Digital (DXP, según su sigla en inglés) se transformaron en herramientas fundamentales para diseñar y ofrecer experiencias atractivas y de alto impacto, tanto en la optimización de procesos como en la comunicación y los resultados en el ecosistema omnicanal actual, entre otros aspectos.

Según Gartner, una DXP es «un conjunto de tecnologías integrado y cohesivo para la composición, gestión, desarrollo y optimización de experiencias digitales a través de múltiples sendas de los usuarios (customer journeys)».

En la industria de la tecnología, a nivel mundial, esta herramienta representa un nicho creciente. Se espera que el mercado de DXP tenga una tasa de crecimiento anual del 12% entre 2021 y 2026.

Uno de los factores que influye en este auge es que las organizaciones buscan una mejor experiencia digital a raíz del boom del ecommerce. Gran parte de la inversión se explica con la adopción de tecnologías emergentes como computación en la nube, inteligencia artificial y el análisis de métricas.

La experiencia digital no se reduce únicamente al sitio web. Se ponen sobre la mesa otras capacidades como el desarrollo continuo, la integración de programas a través de una API (Application Programming Interface), las posibilidades de automatización del marketing y el acceso al aprendizaje automático, entre otras.

Encontrar el ajuste perfecto

La clave para el éxito de un DXP es implementar una solución que se adapte a las necesidades específicas de cada organización.

La amplia variedad de ofertas existentes puede ser abrumadora. Una encuesta reciente reveló que sólo el 12% de los decisores en marketing e IT encontraron un DXP que satisface sus necesidades. El 35% de los encuestados señalaron que no implementarían una plataforma de estas características porque no quieren pagar por funciones y capacidades que tal vez no usen. Es vital, por tanto, encontrar un DXP tanto para el corto como el largo plazo.

En un entorno empresarial en constante evolución, la facilidad de uso, la implementación y la flexibilidad son clave. La solución no debe incluir capacidades con especificaciones demasiado complejas o costosas. De todas maneras, la capacidad de agregar nuevas funciones, la administración de contenido híbrido y el soporte en la nube, generalmente figuran en la lista de prioridades de DXP. Para las organizaciones que aún se encuentran en un período de transformación digital, la agilidad con la que se brindan estas características puede ser particularmente valiosa.

Identificación de las prioridades de DXP

Para ser competitivas, las organizaciones se centran en superar las expectativas de los clientes. Por eso, a la hora de utilizar una DXP, son fundamentales la usabilidad y una cultura de trabajo colaborativa. En particular, cuando la prioridad estratégica es implementar campañas digitales de forma rápida y a escala.

Las organizaciones que operan aun de forma tradicional, tienen la oportunidad de hacer un cambio definitivo a la nube. La capacidad de escalar en momentos de tráfico pico, como en Navidad o en fechas promocionales, puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Las soluciones DXP basadas en la nube son especialmente adecuadas para esto. Por su parte, para quienes están en un proceso gradual de transformación digital, es prudente asegurarse que cada fase de la estrategia se cumpla antes de pasar a la siguiente.

Claramente, las métricas, la optimización y la personalización juegan un papel fundamental en la estrategia y evaluación de campañas. El análisis integrado, la personalización y la optimización son una ventaja para los equipos de marketing con clientes segmentados, que necesitan el contenido y el canal correcto.

Muchas empresas necesitan escalar sus capacidades a medida que madura su estrategia digital, pero invertir demasiado en una solución muy compleja desde el principio sería un error costoso. En cambio, una solución que se adapte al usuario puede garantizar que satisfaga sus necesidades precisas mientras hace un uso máximo de su presupuesto disponible. Esto es particularmente importante para quienes no tienen los recursos internos necesarios para crear y administrar experiencias digitales de manera constante.

A medida que las organizaciones de todo el mundo invierten en optimizar las experiencias digitales que ofrecen a los clientes, la adopción de tecnologías habilitadoras clave, como las DXP, cobran mayor relevancia. Las organizaciones que primero las incorporen, tendrán una mayor probabilidad de éxito.

Comscore anuncia la adquisición de Shareablee, proveedor líder de tecnología y Social Media

Me Gusta 0
Visitas
839
Comentarios 0

La oferta comercial combinada de ambas compañías brindará a las empresas de medios, agencias y anunciantes una visión inigualable del engagement y alcance del consumidor entre las distintas plataformas digitales

Latinoamérica – Comscore (NASDAQ: SCOR) anunció la adquisición de Shareablee, una empresa de análisis y medición de marketing líder en la industria de Social Media. Con esta operación, que se cerró el 16 de diciembre de 2021, Comscore planea expandir sus productos MMX® y Video Metrix® para incluir la data de Social Media de Shareablee y de video para la generación de insights, lo cual cerrará la brecha actual de la industria de los servicios tradicionales de medición digital y social.

La información combinada de las audiencias de Comscore y Shareablee brindará a las empresas de medios…

Leer más

El 59% de los consumidores destacan la seguridad del smartphone para realizar compras navideñas

Me Gusta 0
Visitas
1.046
Comentarios 0

Las compras a través de dispositivos móviles y apps ganan adeptos en la época festiva.

Diciembre de 2021.

Las compras asociadas a la temporada navideña ocupa gran parte del tiempo y energía de las personas en este mes de festejos. Es por este motivo que planificar las compras de forma inteligente y evitar las filas y estrés que caracterizan estos tiempos, es crucial para la organización y disfrute de la época.

Según el reciente estudio realizado por Adcolony, partner exclusivo de Adsmovil para Latinoamérica, relacionado a los hábitos de compra para Navidad y Año Nuevo se espera que el 81% de los consumidores realicen sus compras durante la temporada en un mix entre la tienda física y la online.

El uso del smartphone juega un papel crucial, pues el 91% de los encuestados creen que deberían tener sus smartphones para realizar consultas si realizan la compra en la tienda física como comparar precios, buscar más información sobre el producto, leer las reseñas de los productos en la tienda e incluso realizar compras digitales.

El 64% de los consumidores esperan que los anuncios online en los dispositivos móviles durante la época navideña sean de promociones y descuentos. En este aspecto un 48% de los usuarios encuestados prefiere que dicha publicidad incluya ofertas relevantes según sus gustos y preferencias.

Develando las preferencias e intención de compra de las personas luego de ver los anuncios de la temporada en los dispositivos móviles:

  • El 15% de los encuestados investiga un producto o marca luego de ver la publicidad en su smartphone.
  • El sitio web de la marca es visitado por un 13% de usuarios.
  • El 12% de los usuarios compara precios del producto en forma online.
  • Un 8% busca referencias e información del producto.
  • El 42% de los encuestados realiza la compra unos días después de ver el anuncio.

La encuesta arroja que los juegos móviles en la época festiva no pierden adeptos, ya que el 38% de los consultados afirma que pasará la misma cantidad de tiempo jugando con sus smartphones, en comparación con un día promedio durante Navidad y Año Nuevo.

Los consumidores que utilizan sus dispositivos móviles para realizar las compras y navegar destacan la experiencia de uso, además que permite acceder a beneficios tales como ofertas y cupones exclusivos de manera instantánea, como así también realizar pagos a través de diferentes opciones que son rápidas y sobre todo seguras.

Sobre Adsmovil

Adsmovil, compañía Ad Tech pionera en innovación para la publicidad digital en Latinoamérica, Europa y el mercado hispano de Estados Unidos. Fundada en 2009, es uno de los actores más premiados en la industria de la telefonía móvil, con oficinas en Argentina, Brasil, Colombia, México y Estados Unidos (Miami, Los Ángeles, Chicago y Nueva York). 

La empresa desarrolla campañas integradas, con un fuerte brazo Ad Tech, que permite la compra programática, la segmentación avanzada y la creación de audiencias específicas basadas en DATA. Los pilares de la compañía están basados en soluciones programáticas, así como componentes tecnológicos de geolocalización, atribución física y herramientas de segmentación mobile, ofreciendo a las marcas formatos de alto impacto y video instant play HD a través de su plataforma de DSP y un Mobile AdExchange (SSP).

La compañía fue fundada por Alberto Pardo, actual CEO. Para más información visita: www.adsmovil.com o @Adsmovil en Facebook, Twitter e Instagram.

El 72% de los niños y adolescentes en América Latina piensan que esta Navidad será mejor que la del año anterior.

Me Gusta 0
Visitas
1.133
Comentarios 0

Buenos Aires, 2 de diciembre 2021 – Kids Corp, la compañía líder de kidtech en América Latina, presentó un informe sobre las tendencias de la próxima navidad en el segmento de kids & teens en la región. Junto a Askids, la primera empresa de data, insights y research para el segmento de niños y adolescentes de 3 a 18
años en Latam, se analizaron las respuestas de más de 2.000 niños, niñas y adolescentes entre 3 y 18 años durante septiembre y octubre de este año.

En 2021 se espera que la Navidad traiga cambios, y la mirada del segmento es muy positiva respecto a lo que fue en 2020: el 72% piensa que esta Navidad será mejor que la del año anterior. Y el 62% consideran que es una fecha para pasar tiempo en familia.

Al ser consultados por los regalos que desean recibir en esta fecha tan representativa, 5 de cada 10 ya saben que pedirán, y su expectativa es que “Papá Noel” traiga más regalos que la Navidad pasada. En 2020, el 26% de los niños recibieron más de 5 presentes, y para 2021 el 46% de ellos espera recibir esa cantidad. En promedio, en América Latina, recibirán 3 regalos diferentes cada uno.

Categorías como tecnología, juguetes, juegos e indumentarias son las favoritas. Pero a partir de los 9 años, los niños comienzan a pedir que “Santa” les traiga dinero en efectivo o giftcards. De esta manera, no solo eligen el regalo, sino que se convierten en actores de compra pasada la navidad.

Como con los niños no se puede generalizar, es lógico que haya diferencias en los regalos que piden. Entre los 3 y 5 años se destaca el pedido de juguetes y juegos outodoors (bicicletas, patinetas, patines, pelotas…); de 6 a 12 años juguetes y tecnología; finalmente, entre los adolescentes de 13 a 18 años se ve muy presente la impronta tech y también la indumentaria.

Sin dudas será una Navidad diferente a la de 2020, y hay mucha información data e insights del segmento muy interesantes para las marcas.

Informe completo:https://marketing.kidscorp.digital/reporte-navidad-2021-0

Más información:
marketing@kidscorp.digita1

Nace el Digital Squad para apoyar a las empresas en su transformación digital

Me Gusta 0
Visitas
1.096
Comentarios 0

Un grupo de expertos dispuestos a brindar asesoría en innovación digital a aquellos empresarios listos para dar este gran salto.

Colombia, diciembre de 2021.

La pandemia hizo que muchas empresas vieran la necesidad de dar el paso hacía la digitalización de sus procesos para adaptarse a las demandas del mercado, y de esta manera seguir operando con las facilidades que brindan las herramientas tecnológicas y digitales.

Y dada las muchas preguntas que surgen en este camino hacía la transformación por parte de los líderes en las empresas nace el Digital Squad, un proyecto que brindará asesoría en innovación digital para dar rumbo a las empresas y acompañarlas en el planteamiento de sus estrategias digitales de la mano de los expertos de Fisheye, un consultora en estrategia, innovación y mercadeo, y Adsmovil, una compañía que ofrece soluciones de data y tecnología aplicadas a la publicidad digital.

“A través de nuestro Digital Squad buscamos presentar soluciones ágiles y puntuales a las empresas que están en el proceso de incursionar en el ámbito digital y establecer con ellas el mapa de ruta y las estrategias para que puedan realizar la transformación de manera exitosa”, afirma Isabel Espinosa, Fundadora y CEO de Fisheye.

Por su parte, Alberto Pardo, Fundador y CEO de Adsmovil aseguró: ”Creemos en la necesidad del cambio y la transformación ágil, para la supervivencia y éxito de las compañías. Conocemos la importancia de la agilidad en estos procesos, en ser prácticos y por eso esperamos apoyar a otras empresas a aplicarlos dada la experiencia comprobada que tenemos con casos de éxito en el mundo de la innovación y la tecnología”.

El Digital Squad estará conformado por un grupo de profesionales expertos listos para brindar asesoría en tecnología, innovación, marketing, y el área comercial.

Acerca de Fisheye

Fisheye es una consultora en Estrategia, Innovación y Mercadeo, con más de veinte años de experiencia y un equipo multidisciplinario de Diseñadores, Administradores de Empresa y Publicistas, entre otros, quienes han acompañado compañías de diversos segmentos de mercado en Colombia y Latinoamérica.

Para más información: innovacion@fisheye.com.co – 310 210 7830

Acerca de Adsmovil

Adsmovil, compañía Ad Tech pionera en innovación para la publicidad digital en Latinoamérica y el mercado hispano de Estados Unidos. Fundada en 2009, es uno de los actores más premiados en la industria, con oficinas en Argentina, Brasil, Colombia, México y Estados Unidos (Miami, Los Ángeles, Chicago y Nueva York).  La compañía fue fundada por Alberto Pardo, actual CEO. 

¡Es oficial!: Llega el SEOday 2022

Me Gusta 0
Visitas
1.368
Comentarios 0

El próximo 27 de abril llega la 8va edición del SEOday. El evento SEO más grande de latinoamérica organizado por la agencia puntorojo. 

El SEOday busca difundir conocimientos en torno al posicionamiento orgánico. 

En la última edición hubo más de 130 mil participantes de más de 60 países. Y formaron parte del evento referentes internacionales, como Martin Splitt (Google), Claudio Cabrera (The New York Times) y Lily Ray (Amsive Digital), entre otros. Además, participaron más de 5.000 empresas de Latino América, Estados Unidos y Europa.

Para este 2022 se espera la participación de speakers referentes de empresas de Latino América y novedades imperdibles.

El evento será online, totalmente gratuito y con charlas 100% prácticas, en la que los asistentes podrán conocer el paso a paso de la implementación de una estrategia SEO.

¡Regístrate y asegura tu lugar!

¡Inscríbete gratis aquí

Sobre el SEOday

El SEOday es el evento SEO más grande de latinoamérica. Un espacio que surge como una iniciativa para difundir y ampliar conocimientos 100% sobre posicionamiento orgánico.

Punto Rojo Agencia SEO

Somos la agencia SEO líder en Latinoamérica.

Somos la primera agencia SEO certificada como Great Place to Work.

Fuimos elegidos como la Mejor Agencia de Marketing Online para eCommerce por el eCommerceDay y The Best SEO agency in LATAM by Clutch.

Desde el 2015 organizamos el SEOday, el evento SEO más grande de Latinoamérica que busca ampliar la difusión de conocimientos sobre posicionamiento orgánico por medio de referentes SEO internacionales.

Como creemos que generar conocimientos SEO es fundamental para que tanto la industria como nuestra agencia sigan creciendo, desarrollamos nuestro propio Laboratorio SEO que se encarga de investigar las variables de los algoritmos de buscadores.

https://puntorojo.com/seoday/2022?utm_source=sponsors&utm_medium=iabColombia&utm_campaign=lanzamientoseoday

Admetricks lanza nuevo sitio web

Me Gusta 0
Visitas
841
Comentarios 0

Admetricks lanzó su nueva página web, con una nueva imagen y contenidos. El sitio web fue actualizado para comunicar de mejor manera la empresa que es hoy Admetricks; que cuenta con 3 soluciones diferentes, con mediciones de alcance y frecuencia que lo diferencian de cualquier otra empresa en el mundo, con más de 100 clientes en la región, alianzas claves con Kantar, Nielsen y Megatime, y participa activamente en asociaciones con el objetivo de entregar los mejores y más completos datos al mercado.

La nueva página web se ha diseñado con la finalidad de poder integrar todas las mejoras y novedades en las que Admetricks ha innovado este año, te contamos más sobre ellas:

  • Ad Intelligence solución que permite conocer la participación de mercado de diferentes marcas en una categoría, conocer los planes de medios de los competidores, conocer el aporte individual e incremental que aporta cada medio al reach, obtener GRP’s para comparar con medios offline y verificar que las campañas aparecieron en un medio.
Ad intelligence
  • Brandy Social es la solución que permite visualizar cómo se desempeñan los contenidos versus los de la competencia en tiempo real con reportes y alertas automáticas, enfocado en Facebook, Instagram, YouTube y Twitter.
Brandy Social
  • Media Planner es la más reciente herramienta, esta ayuda a optimizar los planes de medios y conocer el alcance total, frecuencia, GRP y demográficos de diferentes planes de medios haciendo simulaciones. Este es el primer planificador digital para muchos países de la región que actualmente no cuentan con nada.
Media Planner

Una de las misiones de Admetricks es aportar transparencia al mundo de la publicidad digital, es por esto que creó su nuevo Blog Data Lovers, en este espacio se comparten diferentes contenidos que incluyen la data de Ad Intelligence y Brandy Social.

Media Planner

Esta nueva versión comunica de mejor manera quién es Admetricks y cómo puede ayudar en el trabajo a todos quienes trabajan en el mercado de la publicidad digital. Descubre esta nueva versión en https://www.admetricks.com/

ad metrics